Número 1 (2006)

Número 2 (2006)

Número 3 (2006)

Número 4 (2007)

Número 5 (2007)

Número 6 (2008)

Número 7 (2008)

Número 8 (2009)

 

Índice de autores (por apellidos)

 

Seleccione para consultar: ABC | DEF | GHI | JKL | MNÑ | OPQ | RST | UVW | XYZ

 


OAKLEY, Irene
Leyendas urbanas de origen hispanoamericano en Melbourne (Australia)
Número 7, julio - diciembre 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
En este trabajo analizamos desde una perspectiva de psicología social una selección de leyendas urbanas que hemos recogido entre hispano parlantes que viven en Melbourne. Nos centramos en tres temas: los autoestopistas, el papel de la mujer en la sociedad y las leyendas cómicas sobre víctimas de casualidades. Además, utilizando la psicología social, examinamos cómo estas leyendas urbanas logran ser relevantes para los interlocutores a través de una exploración de sus contextos y del cambio de sus contenidos con el paso del tiempo. Por otro lado, vemos cómo la inclusión de moralejas, trasgresiones de reglas sociales, advertencias y elementos cómicos les sirven a los interlocutores como un modo de enfrentarse con la vida cotidiana.

ORTIZ VIANA, Helena
Las danzas procesionales de Cameros y el norte de Soria
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Las comarcas limítrofes de Cameros, en La Rioja, y el norte de Soria tienen una historia y cultura común ligada a la granjería ovina trashumante. Las danzas procesionales no son ajenas a esa afinidad. Aunque hoy en día el arte del danzado solo pervive en muy pocas localidades, hasta la primera mitad del siglo XX se conservó en multitud de pueblos de las dos vertientes de la cordillera ibérica. Las danzas se sustentaban en unas canciones con resonancias antiquísimas. Este trabajo es un corpus de noventa y tres canciones que sirvieron de soporte a la danza, con sus variantes locales y los antecedentes que encontramos en la lírica antigua.

PABLOS GARCÃA-QUIJADA, Esther de
Recopilación varia de literatura oral y juegos tradicionales
Número 1, enero - abril 2006 (Archivo)
  [PDF]

PARRA BÓDALO, Nuria
Leyendas urbanas, historias y canciones de tradición oral
Número 1, enero - abril 2006 (Archivo)
  [PDF]

PARRA MEDRANO, Alba
Oraciones, canciones populares, juegos y otros textos de tradición oral
Número 4, enero - junio 2007 (Archivo)
  [PDF]

PAZOLS ARTIGAS, Francisca
Seres míticos y mágicos en las leyendas tradicionales de Chile
Número 3, septiembre - diciembre 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo reúne una colección extensa y original de leyendas tradicionales chilenas, sobre seres fantásticos, fantasmas, apariciones y hechos sobrenaturales.

PEDROSA, José Manuel
Los relatos acerca de tesoros ocultos en las Leggende e tradizioni di Sardegna (1922) de Gino Bottiglioni
Número 6, enero-junio 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Colección de leyendas tradicionales de Cerdeña, anotadas por el lingüista Gino Bottiglioni en los dialectos sardos, y publicadas en 1922. Selección de las nueve leyendas que contiene acerca de tesoros ocultos. Traducción y análisis comparativo de algunas de ellas.
Una colección de cuentos tradicionales de los guidar del norte de Camerún
Número 6, enero-junio 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Colección de cinco cuentos registrados a personas del pueblo guidar del norte de Camerún. Son, por lo general, cuentos de trickster o tramposo. Uno de ellos es una versión muy interesante del cuento-tipo ATU 1536C + 1537.
Más cuentos tradicionales de la provincia de Ciudad Real
Número 5, julio - diciembre 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Informaciones sobre la biografía y sobre la actividad de registro y estudio de los cuentos tradicionales españoles de Julio Camarena Laucirica. Edición de varios cuentos inéditos, recogidos por él en la provincia de Ciudad Real: los números 774C, 898, 922, 1688 y 1960G + 1882 del catálogo Aarne-Thompson-Uther. Edición fotográfica de los números 1316 y 1358D.
¿Lenguas y mitos indoeuropeos? ¿Indoeuroafricanos? ¿Paleolíticos? ¿Neolíticos?
Número 5, julio - diciembre 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Revisión del concepto de pueblos, culturas, lenguas y mitos indoeuropeos. Crítica de las teorías tradicionales sobre el indoeuropeo. Crítica de la llamada teoría de la continuidad paleolítica formulada por Mario Alinei y por Xaverio Ballester. Propuesta de un paradigma pluricultural más amplio, que atienda también a otras culturas y mitos, en especial a las asiáticas y a las africanas.
Comer con sal, comer sin sal, o lo civilizado frente a lo salvaje: el cuento ATU 923 (El amor como la sal) y otras fábulas de princesas desterradas y recuperadas
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Estudio del cuento ATU 923 (El amor como la sal), y de sus valores simbólicos y antropológicos, relacionándolo con las dicotomías crudo / cocido y salvaje / civilizado. Se analizan sus coincidencias con otros cuentos tradicionales, y también con obras literarias como el Poema de Gilgamesh, la Ilíada, el Cantar de Mio Cid, El rey Lear y Robinson Crusoe.
La canción tradicional en el siglo XVIII y los inicios de la recolección folclórica en España
Número 3, septiembre - diciembre 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
La lírica popular de la España del siglo XVIII sigue siendo muy desconocida y muy poco estudiada. Este artículo ofrece una primera panorámica histórica y poética, con un pequeño repertorio de sus canciones.
Seres míticos y mágicos en las leyendas tradicionales de Chile
Número 3, septiembre - diciembre 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo reúne una colección extensa y original de leyendas tradicionales chilenas, sobre seres fantásticos, fantasmas, apariciones y hechos sobrenaturales.
De re etiologica: mitos de orígenes y literatura de la modernidad
Número 2, mayo - agosto 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Por lo general, se piensa que los mitos de orígenes y los relatos etiológicos son propios de las culturas y de las literaturas más antiguas y tradicionales. Este artículo demuestra cómo los grandes precursores y artífices de la literatura de la modernidad (desde Boccaccio, Rabelais y Cervantes hasta Lagerlöf, Orwell o Luis Mateo Díez) también han escrito relatos etiológicos. Se hace además una reflexión antropológica sobre la cuestión.
Tradición medieval y tradición moderna en el romancero de Palencia
Número 2, mayo - agosto 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Entre 1989 y 1996 realicé en pueblos de la provincia de Palencia diversas encuestas de romances que dieron resultados extraordinarios: La muerte del príncipe don Juan, La esposa de don García, La gentil porquera, Celinos y la adúltera, fueron algunos de los cinco o seis centenares de textos registrados. En este artículo se da cuenta de las encuestas y se editan algunos de sus mejores frutos.
La chanson de geste de Beuve de Hantone, el romance de Celinos y los cuentos de La hermana traidora (ATU 315) y de La madre traidora (ATU 590)
Número 1, enero - abril 2006 (Artículos)
  [htm] [PDF]
Sobre: Shmuel Refael, Un grito en el silencio. La poesía sobre el Holocausto en lengua sefardí: estudio y antología
Número 7, julio - diciembre 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Miguel Manzano Alonso, Cancionero popular de Burgos I Rondas y canciones y Cancionero popular de Burgos II Tonadas de baile y danza
Número 7, julio - diciembre 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Alberto Conejero, Carmina Urbana Orientalium Graecorum. Poéticas de la identidad en la canción urbana greco-oriental
Número 7, julio - diciembre 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: José J. Labrador Herraiz y Ralph A. DiFranco, Dos cancioneros hispano-italianos: Patetta 840 y Chigi L. VI. 200
Número 7, julio - diciembre 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Seminario Internacional “Colección paremiológica. Madrid 1922-2007â€
Número 6, enero-junio 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Maximiano Trapero y Jesús Gómez Rodríguez, Canarias y canario en el mundo
Número 6, enero-junio 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Sefardíes: Literatura y Lengua de una nación dispersa. XV Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha. In memoriam Ana Riaño y Iacob M. Hassán
Número 6, enero-junio 2008 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Autos, passos e bailinhos: Os Textos dos Bonecos de Santo Aleixo, ed. Christine Zurbach, José Alberto Ferreira y Paula Seixas
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: La copla en México, ed. Aurelio González
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Miguel Correas Martínez y José Enrique Gargallo Gil, Calendario romance de refranes
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Rafael Beltrán, Rondalles populars valencianes: antologia, catàleg i estudi dins la tradició del folklore universal
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Idália Farinho Custódio, Maria Aliete Farinho Galhoz e Isabel Cardigos, Romances. Patrimonio Oral do Concelho de Loulé, vol. II
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: John McCormick, The Victorian Marionette Theatre
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Julia Sevilla y Jesús Cantera Ortiz de Urbina, Pocas palabras bastan: vida e interculturalidad del refrán
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Antonio Carreira, Bibliografía de Julio Caro Baroja
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Literatura popular impresa en La Rioja en el siglo XVI. Un nuevo pliego suelto desconocido, impreso en Logroño por Matías Mares en 1588 y censurado por la Inquisición, ahora nuevamente publicado en facsímile, con la obra completa de su autor, Juan de Mesa, estudiada y editada por Eva Belén Carro Carbajal y María Sánchez Pérez, bajo la dirección de Pedro M. Cátedra
Número 5, julio - diciembre 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Marina Sanfilippo, El renacimiento de la narración oral en Italia y España
Número 4, enero - junio 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Omar Gutiérrez Albornoz y Horacio Gutiérrez, Literatura folclórica del Maule
Número 4, enero - junio 2007 (Reseñas)
  [htm]
Sobre: Margit Frenk, Poesía popular hispánica: 44 estudios
Número 3, septiembre - diciembre 2006 (Reseñas)
  [htm]

PEIXOTO, Antonio Jorge
El estereotipo del negro en la literatura tradicional oral portuguesa
Número 8, enero-junio 2009 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
En este artículo intentaré construir un esbozo de las características del estereotipo del negro en la literatura oral y tradicional de Portugal, en diferentes momentos históricos. Se examinarán la importancia de los caracteres morfológicos como características distintivas y algunos trazos psicosociales asociados al carácter de lo negro.

PEÑA DÃAZ, Miguel Ãngel
Del repertorio tradicional infantil de Arcos de la Frontera
Número 7, julio - diciembre 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo ofrece un pequeño repertorio de canciones tradicionales infantiles recogidos a lo largo del 2006 en Arcos de la Frontera (Cádiz).
Romances en las agendas escolares del alumnado del I.E.S. Guadalpeña de Arcos de la Frontera
Número 6, enero-junio 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo ofrece romances que han sido extraídos del corpus de los poemas transmitidos en las agendas escolares del alumnado del I.E.S. Guadalpeña de Arcos de la Frontera (Cádiz), recogidos a lo largo del 2006.
La recolección de los textos de las agendas escolares del alumnado del I.E.S Guadalpeña de Arcos de la Frontera
Número 5, julio - diciembre 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo ofrece la descripción de una experiencia en la recolección de poemas transmitidos en las agendas escolares del alumnado del IES Guadalpeña de Arcos de la Frontera (Cádiz) recogidos a lo largo del 2006 y una muestra del corpus de estos poemas.
Los poemas de las agendas escolares del alumnado del I.E.S Guadalpeña de Arcos de la Frontera
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo ofrece una muestra del corpus de los poemas transmitidos en las agendas escolares del alumnado del IES Guadalpeña de Arcos de la Frontera (Cádiz) recogidos a lo largo del 2006.

PÉREZ DÃAZ, Eduardo
La lógica de lo monstruoso en el Infierno de Dante
Número 5, julio - diciembre 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
En el Infierno de Dante encontramos numerosos seres monstruosos de las tradiciones pagana y cristiana. Para insertar tal cantidad de elementos heterogéneos en una férrea estructura analógica, el poeta se sirve de determinadas marcas de monstruosidad que, al combinarse, permiten mantener la identidad del monstruo y adaptarlo al Infierno. Descubrimos, asimismo, que la lógica de lo monstruoso se basa en dos propósitos: orden y doctrina. La cultura popular en la Edad Media, en torno a lo grotesco y carnavalesco, tiende a la transgresión de los límites naturales y sociales. Dante, como modelo de la cultura oficial, introduce un principio de ordenación en lo monstruoso para desactivar su componente de irreverencia y revelar la divina supremacía, que alumbra monstruos para mostrarnos los peligros del pecado y apartarnos de él.

PÉREZ GARCÃA, María José
Canciones, paremias y relatos de Badajoz y Granada
Número 2, mayo - agosto 2006 (Archivo)
  [PDF]

PIERETTI CÂMARA, Ricardo
El lenguaje opresor: las pocas palabras de Macabea y Fabiano, dos personajes marginales de la literatura brasileña
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Fabiano, personaje de la novela Vidas secas (1938) de Graciliano Ramos, y Macabea, protagonista de la novela La hora de la estrella (1977) de Clarice Lispector, coinciden en varias cosas: en que son de orígenes sociales pobres y marginados, en que son inmigrantes despreciados dentro de un mundo hostil, en que su modo de hablar es distinto que el de los demás. Su falta de dominio del registro lingüístico de la mayoría se convierte en obstáculo principal para su integración, y en causa esencial de la opresión social que sufren.

PIERETTI CARDOSO, Flávia
El lenguaje opresor: las pocas palabras de Macabea y Fabiano, dos personajes marginales de la literatura brasileña
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Fabiano, personaje de la novela Vidas secas (1938) de Graciliano Ramos, y Macabea, protagonista de la novela La hora de la estrella (1977) de Clarice Lispector, coinciden en varias cosas: en que son de orígenes sociales pobres y marginados, en que son inmigrantes despreciados dentro de un mundo hostil, en que su modo de hablar es distinto que el de los demás. Su falta de dominio del registro lingüístico de la mayoría se convierte en obstáculo principal para su integración, y en causa esencial de la opresión social que sufren.

PIÑERO, Pedro
Lorca y la canción popular. Las tres hojas: de la tradición al surrealismo
Número 6, enero-junio 2008 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
El comentario de una versión de la canción popular Las tres hojas que García Lorca oyó en su tierra pone de manifiesto la pervivencia en la tradición moderna de temas (la ausencia del amigo por enfermedad), motivos (el encuentro de los amantes bajo los árboles), formas y estructuras métricas (las series de seguidillas paralelísticas) y recursos de estilo que se afianzaron en la canción antigua, al tiempo que se descubre que en la canción lírica popular, en especial la infantil, Lorca encontró, como otros poetas de su tiempo, la visión de un mundo absurdo, incomprensible desde la realidad lógica, que ofreció y puso de moda el surrealismo.

PIRES, Natália Albino
Referências antroponímicas e toponímicas em romances de tradição oral moderna portuguesa editados entre 1828 e 1960
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
En este artículo analizamos la importancia de antropónimos y topónimos en un corpus de 1721 versiones de romances de la tradición oral moderna portuguesa editados entre 1828 y 1960 e intentamos caracterizar las opciones de los informantes, sea para los nombres de los personajes, sea para nombres de lugares, relacionándolas con la especificidad de la variación en el proceso de tradicionalización del romancero.

PRADA-SAMPER, José M. de
The plant lore of the /Xam San: //Kabbo and ≠Kasiŋ's identification of ‘Bushman medicines'
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
En este artículo se publican por primera vez dos textos de la Colección Bleek-Lloyd relacionados con los conocimientos etnobotánicos de los /xam, un grupo bosquimano (san) ya extinguido. El análisis de los textos se centra sobre todo en el concepto que los /xam tenía de So-/õä término que, como se demuestra en el artículo, era genérico y significaba «medicina». La planta hasta ahora conocida como So-/õä se llamaba en realidad //kurrak@n//kurrak@n y se usaba sobre todo en rituales de escarificación.

PRAT FERRER, Juan José
La memoria en la tradición cultural
Número 5, julio - diciembre 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
Este artículo, fruto de la colaboración entre un estudioso de la folclorística y una psicóloga clínica, pretende hacer un repaso al pensamiento que se ha desarrollado en torno a la relación que existe entre recuerdo y cultura oral, poniendo especial atención en los trabajos realizados por folclorólogos y antropólogos por un lado y psicólogos y neurólogos por otro.
Tendencias de la folclorística estadounidense a finales del siglo XX
Número 4, enero - junio 2007 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
La folclorística en los Estados Unidos surgió dividida en dos orientaciones, la literaria y la antropológica; los debates que se suscitaron entre los partidarios de una u otra escuela no siempre fueron negativos, sirvieron para que los estudiosos del patrimonio tradicional se cuestionaran continuamente la razón de ser de sus estudios, sus límites y numerosas cuestiones metodológicas. Tras la creación de facultades de folclorística en diversas universidades estadounidenses, se desarrolla un estudio del folklore como fenómeno performativo en el que el análisis del contexto es primordial, dando énfasis a estudios sincrónicos de la comunicación. Esto abrió la puerta al estudio de los depositarios activos y de su repertorio y al uso que se da al material folclórico dentro de la sociedad occidental, cada vez más urbana y con sistemas de comunicación que se renuevan constantemente y en los que caben la creación, la recreación y el revival. La folclorística se ha visto beneficiada por las aportaciones que se han hecho también desde otras ramas del saber, en especial la psicología, o desde el feminismo, que abren nuevos cauces al estudio de la transmisión del patrimonio.
Internet, hipermedia y la idea de comunidad
Número 3, septiembre - diciembre 2006 (Artículos)
 
Resumen [htm] [PDF]
El autor hace un repaso de las principales teorías sobre los entornos comunicativos según se fueron desarrollando al lo largo del siglo XX formando las teorías de la gran frontera primero y luego las de la continuidad para centrarse en los entornos de los medios de comunicación de imagen y sonido y finalmente en el cibernético. Aborda después el tema de si puede existir folklore en un entorno cibernético; teniendo en cuenta que el folklore se considera como cultura de grupo, se analizan conceptos como el concepto de comunidad o de grupo en la folklorística y en la cibernética, los conceptos de grupo invisible y grupo virtual y la interacción que en algunos casos se ha producido en comunidades cibernéticas. El concepto de identidad real e identidad virtual también se trata en este artículo. Finalmente se hace referencia a la necesidad de cambiar la metodología de trabajo de campo al enfrentarse al análisis de la comunicación cibernética.

 

  ____________________________________________________________
 
ISSN: 1886-5623
 

Contacto: culturaspopulares@gmail.com

© El diseño de esta revista electrónica es propiedad de Santiago Cortés, su edición es propiedad y responsabilidad de los directores, y sus contenidos son propiedad y responsabilidad de los autores colaboradores. Los trabajos que contiene pueden ser reproducidos solamente con fines de educación e investigación y con autorización expresa de los editores.