|
Asensio
Garca, Javier, Helena Ortiz
Viana y Fernando Jaln Jadraque.
Las danzas procesionales de Cameros y el norte de Soria. Culturas
Populares. Revista Electrnica 4 (enero-junio 2007).
http://www.culturaspopulares.org/textos4/articulos/asensio.htm ISSN: 1886-5623 |
Las danzas procesionales de
Cameros y el norte de Soria
Javier Asensio Garca, Helena Ortiz Viana y
Fernando Jaln Jadraque
Volando voy, volando vengo
por el camino yo me entretengo.
(Kiko Veneno)
Resumen
Las comarcas
limtrofes de Cameros, en La Rioja, y el norte de Soria tienen una historia y
cultura comn ligada a la granjera ovina trashumante. Las danzas procesionales
no son ajenas a esa afinidad. Aunque hoy en da el arte del danzado solo
pervive en muy pocas localidades, hasta la primera mitad del siglo XX se
conserv en multitud de pueblos de las dos vertientes de la cordillera ibrica.
Las danzas se sustentaban en unas canciones con resonancias antiqusimas. Este
trabajo es un corpus de noventa y tres canciones que sirvieron de soporte a la
danza, con sus variantes locales y los antecedentes que encontramos en la
lrica antigua.
Palabras clave: Cameros, La Rioja, Soria, danzas
procesionales, lrica antigua.
Abstract
The lands bordering Cameros and La Rioja, as well as the lands of
Northern Soria have a history and a culture close related to transhumance.
Processional dances are part of this shared context. Although nowadays the art
of dancing remains only in a few villages, until the first half of the 20th
Century it was widely practised in countless villages in the two slopes of the
Iberian range. The dances were based on ancient songs. In our study we analyse
a corpus of ninety three songs that made the basis for such dances. Our corpus
includes variants and the background traced in ancient lyric.
Keywords: Cameros, La Rioja, Soria, Processional Dances,
Ancient Lyric.
Lmites geogrficos
U |
na lnea que no coincide siempre con las cumbres del sistema Ibrico –divisorias del Duero y del Ebro– separa las provincias de Soria y La Rioja. El lmite se mete en tierras del Ebro sin un criterio coherente. En realidad se trata de un territorio montaoso con una gran homogeneidad histrica y cultural.
Antes de que se crearan las actuales provincias, la mayor parte del territorio camerano –hoy en la provincia de La Rioja– perteneca a la entonces extenssima provincia de Soria. Esta amplia serrana ibrica fue cabeza o puerto de las caadas soriana oriental y occidental. Los ganados sorianos ya eran nombrados en tiempos del Arcipreste de Hita –"rehalas de Castilla con pastores de Soria" reza el Libro del buen amor–. Los inmensos rebaos de estas sierras bajaron durante siglos hasta Extremadura, La Mancha y Andaluca en un continuo viaje anual de ida y vuelta. An quedan restos de esta secular trashumancia.
Adems de estos largos viajes de norte a sur de Espaa tambin se daban otras relaciones de ms corto alcance. Las cumbres y laderas del puerto de Santa Ins, del Piqueras, del Cerro Castillo, de Canto Hincado o del Nocedillo no fueron obstculo para la comunicacin de los pueblos de las tierras altas de Soria con las del Camero Nuevo o Viejo. Muchas razones histricas, econmicas y demogrficas han potenciado los vnculos entre los habitantes de ambas laderas.
La dinasta de los Ramrez de Arellano, que durante siglos ejerci el seoro de Cameros, mantuvo su residencia habitual desde el siglo XV en la localidad soriana de Yangas, villa que fue la capital del citado seoro.
La caada soriana oriental –que nace en Calahorra, ciudad riberea del Ebro– coincide en un buen trecho con el lindero de las dos provincias. Un libreto del ao 1857 nos describe detalladamente todos los pueblos por los que discurre hasta alcanzar el valle de Alcudia en la provincia de Ciudad Real. La descripcin no puede ser ms precisa:
Esta caada principal viene de la provincia de Logroo y pueblos de la sierra de Cameros, a la altura de Monte Real, trmino de Munilla, confinando con trmino de Yangas. La mojonera que divide las dos provincias y sus respectivos pueblos va por la cumbre por medio de la caada, extendindose sta ampliamente por terrenos comunes de ambos lados, aunque algunos de ellos estn arbitrados sin perjuicio del paso de ganados. En esta forma va desde el sitio de Prado del Agua al quinto de Santiago.
Esta (caada) prosigue por dicha cumbre, ocupando los trminos expresados y los siguientes:
Por la izquierda: Vellosillo, Campo-Redondo, Diustes, Santa Cruz.
Por la derecha: Avellaneda, Ajamil, Laguna de Cameros, El Horcajo.
Por los sitios de: Cerro de Matazorras, cerro de Mata-acevos, collado de Matacebo, Contadero de Canto-hincado, Collado de Ajamil, Collado de Ostaza, cruza el camino de Villoslada, Cerro-Castillo, La Gargantilla, Prado Cabero. En este sitio, cerca de la Venta de la Bacariza, deja la caada la mojonera de Cameros y provincia de Logroo. [1]
Coladas[2] y cordeles[3] a un lado y a otro de Monte Real conducan los ganados trashumantes a esta arteria principal que una ambas provincias en direccin sur occidental hasta llegar a Santa Cruz de Yangas, donde la caada giraba definitivamente hacia Soria capital y con la meta puesta en el Valle de Alcudia manchego o bien en las dehesas cordobesas y sevillanas.
Monte Real tambin era transitado por otros motivos. Muchos hombres yangeses suban el barranco de Colajambre o del Ostaza, sabiendo que al otro lado les estaba esperando una camerana enamorada. Acompaando a los gaiteros sorianos –de El Villar del Ro, de Diustes y sobre todo de Yangas– que iban a tocar a las fiestas de los pueblos del Camero Viejo, los mozos de la tierra yangesa llegaban con el propsito de conquistar el corazn de alguna serrana. Muchos matrimonios se forjaron as. En el ao 1932 fue a tocar a Rabanera de Cameros Felipe Santolaya, gaitero de El Villar del Ro (Soria) y una crnica de la poca nos cuenta que:
"En una boda en Rabanera toc el gaitero de El Villar, Felipe Santolaya, el baile. El gaitero afin bien para conseguir y hacerse digno de la Victoria".[4]
La tal Victoria no le entreg una corona de laurel sino su mano. Poco despus, en enero de 1933, ya estaban casados. El mismo cronista de Rabanera nos resume telegrficamente:
"Boda. Felipe Santolaya, del Villar, Soria, con la seorita Victoria Laya, de sta."[5]
Ya casado, el hombre sigui tocando la gaita en su Rabanera de acogida:
"En las fiestas de San Primo y San Feliciano una bonita diana ejecutada por el popular gaitero Felipe Santolaya."[6]
El caso de este gaitero nos viene que ni pintado para ilustrar la relacin entre ambas vertientes, pues han sido muy frecuentes las uniones matrimoniales de hombres de la tierra yangesa con mujeres cameranas.
Los caminos que atravesaban Monte Real tambin los transitaba la gente yangesa movidos por la fe. Hasta la ermita de Santa Ana en Lasanta llegaban en romera cada 26 de julio para celebrar su fiesta y agradecer la desaparicin de una peste que asol la comarca en el ao 1599.
Otros centros de devocin religiosa a los que secularmente han acudido en romera o peregrinacin hombres y mujeres de una vertiente y otra han sido el monasterio de Valvanera y la ermita de la Virgen de Los Modorios en Villoslada de Cameros. A la propia Virgen de Valvanera, patrona de Fuentetoba (Soria), se encomendaban los danzantes de esta localidad, como veremos ms adelante.
El comercio de ovejas merinas entrambas vertientes era constante, as como el servicio de pastores de un lado en rebaos del otro. La aldea camerana de Pajares, desaparecida hace ms de una dcada por las aguas del embalse que lleva su nombre, fue fundada –as se ha trasmitido oralmente– por pastores sorianos.
El mapa dancstico
El mapa que vamos a dibujar se ha hecho con los datos que tenemos de las pocas danzas que perduran en la actualidad y con las abundantes noticias de localidades donde desaparecieron durante la primera mitad del siglo XX.
Antes de analizar conjuntamente las letras de las danzas de una y otra vertiente serrana vamos a establecer una serie de reas, en las que se ven rasgos homogneos entre localidades de un mismo valle y rasgos diferenciadores si salimos de ese mbito territorial. Hagamos un rpido viaje de oeste a este y de norte a sur:
LA RIOJA
Alto Najerilla. En Viniegra de Arriba, Viniegra de Abajo y Ventrosa de la Sierra los danzadores ejecutaban sus pasos al son de una gaita de fuelle. En las dos Viniegras escenificaban la muerte de Goliat a manos de David, en el nmero llamado El paso de David. Muy peculiar era la danza del cachibirrio, danza de un hombre solo, en Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Y ms peculiar an son las danzas sobre zancos de la localidad de Anguiano.
Camero Nuevo. La mayor parte de los pueblos de esta extensa comarca tuvieron danzas procesionales durante el siglo XX. Los danzadores llevaban –y an llevan en las pocas localidades donde pervive– sayas almidonadas de color blanco. Ejecutan un amplio repertorio de paloteados o troqueaos, como suelen llamarse en La Rioja. Montenegro de Cameros, en la provincia de Soria, tuvo una danza encasillable dentro de esta comarca con su zurronero, el pasacalles a ritmo de agudo, un troqueao llamado Los Carlistas y los danzadores con sus sayuelas blancas.
Camero Viejo. Tambin fue esplendoroso el arte de la danza en esta comarca surcada por el ro Leza, hasta la primera mitad del siglo XX. Mantienen similitudes con las danzas del Camero Nuevo pero tambin algunos rasgos distintivos: los danzadores no llevan sayas, visten pantaln y camisa blanca con cintas cruzadas. La danza de Santa Cruz de Yangas (Soria) era tpicamente camerana, con su zurraguero y los danzadores vistiendo pantalones blancos. Se trata de un islote en la tierra de Yangas: Santa Cruz, limtrofe con los pueblos del Camero Viejo, fue la nica localidad de la comarca de Yangas que tuvo danza en el siglo XX.
Rioja Baja. Las danzas procesionales desaparecieron –desconocemos los motivos– de los pueblos de La Rioja Baja en el siglo XIX. Slo perdura La gaita de Cervera del Ro Alhama, una danza realmente peculiar y difcilmente catalogable y la contradanza de Coletores de Calahorra, coreografa con arcos de mimbre remozada con los criterios estticos de la Seccin Femenina. Tampoco quedan recuerdos al otro lado de la divisoria, en los pueblos sorianos de la tierra de Yangas y San Pedro Manrique. De hecho, hasta Moteagudo y Cortes, en Navarra, y algunos pueblos zaragozanos al pie del Moncayo no volvemos a encontrar danzas. No ocurra as en otros tiempos. Este territorio, hoy yermo, fue durante el Barroco un sorprendente vivero de danzadores profesionales. Desde Calahorra, Alfaro, Rincn de Soto, Igea de Cornago, Tudela y Corella varios grupos de danzadores acudan contratados a Pamplona para dar ms lustre a las fiestas de San Fermn. Tambin tuvieron danza hasta el siglo XIX varios pueblos del valle del Cidacos: Yangas (Soria), Poyales, Enciso, Arnedo, Herce, Tudelilla y las villas y aldeas del valle de Ocn.
SORIA
Comarca de San Leonardo. San Leonardo y Casarejos junto con los pueblos limtrofes de la provincia de Burgos mantienen danzas procesionales cuyos rasgos distintivos podemos establecerlos en la chaqueta goyesca que portan los danzadores, en la notoriedad de las danzas dentro de la iglesia y en el uso de coberteras que paran los golpes de los palos.
Al pie de Pico Frentes. Ocenilla, Villaverde, Cidones, Fuentetoba, Los Llamosos, Las Fraguas y Las Casas tuvieron danza procesional. La escenificacin de la lucha entre el bien y el mal, la muerte del zarragn, las gracias de este personaje con sus grandes navajas y tenazas extensibles en tijera son algunos de sus rasgos peculiares.
Valle del Tera. Valdeavellano, Sotillo del Rincn y Rollamienta tuvieron danza. Un cierto regusto por las cintas de colores, que en el traje de Valdeavellano cuelgan desde la parte alta de la camisa hasta ms abajo de la cintura y una gorra negra de piel en lugar del tpico pauelo, son rasgos particulares de su indumentaria.
Tierras Altas. Numerosos son los pueblos que tuvieron danza durante el siglo XX, en un territorio que a modo de tringulo tendra a Soria capital en el vrtice sur, el puerto de Piqueras en el extremo norte y Magaa con su castillo en el vrtice ms oriental: Arguijo (donde no queda ms que el recuerdo del topnimo El Portillo del Zarragn), San Andrs de Soria, Arvalo de la Sierra, Torrearvalo, Castilfro de la Sierra, Aldealices, Aldealseor, Cirujales, Almajano, Pobar, Villarraso, Valtajeros, Narros, Fuentecantos y Magaa. El gracioso de la danza en este territorio soriano era el zarragn; los danzantes –que no danzadores, trmino propio de la vertiente riojana– se vestan con calzn, la cabeza la cubran con un pauelo que no iba anudado a un lado sino atado atrs; los nmeros ms comunes, al margen de los palos o palillos (troqueados en Cameros) eran los del castillo –torre humana de tres pisos, el cordn (en La Rioja llamado el rbol) y la muerte del zarragn. Castilfro y Narros tuvieron danza de espadas.
Sobre las danzas y sus letras
Los danzadores se servan de unas canciones sencillas para ensayar sus movimientos, dado que rara vez disponan de un msico que les tocase la meloda. Todos los danzadores conocan bien estas cancioncillas, sobre todo el zurronero, zurrunero, zurramoscas, zurrimoscas, cachibirrio, cache, bobo, zorra, zurraguero, zarragn o zarrn que, de alguna manera, se responsabiliza de dirigir a los ocho danzadores. En algunos pueblos sorianos este papel de gracioso estaba desvinculado del director. Aqul tena solamente el cometido de escenificar su ingenio mientras que el director de la danza o el palillero se encargaba de dirigirlos. La provincia de Soria pareca ms proclive a mantener viejos personajes que nos recuerdan las escenificaciones del Corpus durante el Barroco: el matachn, encargado de dar muerte al zarragn; y el ngel y el diablo con su dialctica representacin de la lucha entre el bien y del mal.
Las danzas procesionales, como todo producto folklrico, se han mantenido bajo los principios contradictorios de renovacin y conservacin. As lo vemos en la indumentaria: las danzas conservadoras mantuvieron la viejsima sayuela, otras se decantaron por el calzn y las ms renovadoras, dieron paso al pantaln blanco. Pese a todo, la danza procesional es, en general, una manifestacin arcaizante, regida principalmente por el principio conservador. Esto se hace evidente en el aspecto musical: los gaiteros, acostumbrados a viajar de pueblo en pueblo, ponan un empeo especial en incorporar a su repertorio las canciones de moda, de alguna manera el pblico se las exiga y ello les daba cierta prestancia. Pero cuando llegaba la hora de tocar la danza tenan que ajustarse a la tonadilla que tenan los danzadores en su mente, la que haban ensayado decenas de veces antes de su llegada, la misma que haban aprendido de los danzadores que a ellos les precedieron. Y tenan que ajustarse al pie de la letra, nunca mejor dicho.
S, porque las melodas se han trasmitido con una letrilla o, lo que es lo mismo, una cancin sustentaba la danza, una cancin que marcaba el ritmo de los pasos de los danzantes. Y he aqu cmo, igual que las melodas son conservadoras y por lo tanto nos traen estilos musicales antiguos –como el mbito tonal reducido–, las letras tambin son conservadoras y nos traen hasta este siglo XXI, canciones de la antigua lrica hispana, del Barroco, del Renacimiento y, quizs, de la Edad Media.
El sentido de la mayora de estas letras no tiene ninguna relacin con la danza. Hay muy pocas excepciones a esta regla. Cuando los danzadores van a entrar a la iglesia o a la ermita, lo hacen con una meloda contenida en una cancin que es una peticin de permiso a la Virgen:
Al entrar en vuestra casa
virgen y madre de Dios,
al entrar en vuestra casa
licencia os pido a vos.
Una vez dentro del templo, colocados frente al altar, los danzadores sorianos podan ejecutar un lazo de paloteado que dice as:
Contra el altar
que repica y andera
contra el altar
que repica y andar.
En esta letra vemos cmo el significado se va desinflando en beneficio del significante, aprovechando, como veremos, una estructura propia de la antigua lrica hispana.
Al hilo de la anterior letrilla, tenemos que ir adelantando la extraordinaria conjuncin rtmica entre las canciones y los pasos de los danzadores. Las continuas referencias a piques y repiques, como cuenta un antiguo danzante de Santa Cruz de Yangas, se corresponden con un golpe corto del palo de un danzante con el danzante de al lado.
Pero poco ms podemos decir del significado de las canciones. En general, no hay nada en las letras que nos indique la ejecucin de la danza: No hay nada verde en la danza del Verde, no hay una naranjuela en La naranjuela, ni los danzadores forman una coreografa que se parezca a una hoja del pino cuando ejecutan esta danza. Y qu decir de esas formulillas completamente sin sentido como:
Chinchviris, cantviris, montviris, lesin.
Chinchlera, chinchlera, chinchlera, chinchn.
En todo caso el ttulo de la cancioncilla da nombre a toda la danza. La danza de La red recibe este nombre porque su comienzo es Tindeme la red, morena, morenita. La naranjuela: Quin te cort, naranjuela, etctera.
La intrascendencia del significado favorece ciertos accidentes en la transmisin oral. El principio conservador procura que la cancin se mantenga como una entidad inconfundible, pero el rodar de boca en boca durante siglos, sin un soporte escrito, provoca que algunas letras se despeen en el absurdo. Es el caso de La Red:
Tindeme la red, morena y morenita
tindeme la red, morena y moren.
Soy soltera, soy de Osera, vivo en Aguilar,
soy zarandera y me quiero zarandear.
La soltera que pide que le tiendan la red puede ser de Osera, de Aguilar, de ambos sitios, ser de uno y vivir en otro, ser un gaviln, ser cuidadora de osos y hasta puede ser casada y soltera a la vez. No importan estas incongruencias, lo verdaderamente importante es la ejecucin de la danza. Adems, el da del santo patrn la cancin la tocar el gaitero, los danzadores, que la han cantado tantas veces, ese da estarn callados.
Las danzas terminan con un golpe seco de los palos. La letra lo sugiere claramente pues una palabra aguda se ajusta a la parte fuerte del ltimo comps:
y el aire se la llevar.
... morena y moren.
Los danzadores marcan el ritmo con los palos al comps de las slabas acentuadas, algunas forzadamente:
n tr-el p jaro en l huer t, p c-y p ce en l sarmin t.
Pero no se trata solo de una cuestin de ritmo, sino de coreografa. En las danzas hay movimientos de rotacin y traslacin: los danzadores van y vienen, cambian de sitio y regresan al punto de partida. Los movimientos en paralelo de los danzadores estn sutilmente sugeridos en los paralelismos de las letras. Como podemos comprobar se dan muchas repeticiones:
Tindeme la red, morena, morenita,
tindeme la red, morena y salad.
Verde, verde est la hoja de la noguera,
verde, verde est y el aire la llevar.
Muchas estructuras de preguntas con respuesta:
Quin le vendi el molino a las monjas?
Quien se lo vendiera
Quin te cort naranjuela?
quien te cort mal le venga
Quin le mand tocar al gaitero?
quien le mand que le pague el dinero.
...quin la coger...
...yo la coger...
Y muchos dilogos:
han dicho los carlistas
responden los soldados
dice la Virgen: yo la coger
responde el nio: yo layudar.
Estas canciones sencillas, engarzadas formalmente al discurrir de la danza, se convierten en un logradsimo producto artstico. Tantas idas y venidas, esos vaivenes lxicos y procesionales alrededor del santo patrn o la Virgen del lugar, transmiten la sensacin festiva, religiosa y profundamente humana de que la vida es un don de Dios, representado en las imgenes ante las que se baila, y que a l hemos de agradecer nuestro discurrir vital, nuestro Volando voy, volando vengo y lo entretenido que puede resultar el camino.
La antigedad de las canciones
Algunas letras nos dicen claramente la poca en que fueron compuestas. En la primera mitad del siglo XIX, la valenta autoproclamada de los soldados del bando liberal durante las guerras carlistas se qued enquistada en los versos de la danza Los carlistas.
El general Espartero, al mando de las tropas isabelinas durante la guerra carlista, fue honrado con el ttulo de Duque de la Victoria. Tambin ha quedado en la memoria del folklore de nuestra comarca:
El Duque de la Victoria
es un duque general
con la espadita en la mano
soldaditos a pelear.
En 1859, tras la batalla de Castillejos, el ejrcito espaol con el general Prim al frente tom la ciudad norteafricana de Tetun. Otra danza camerana lo recuerda:
En Espaa no hay campanas
que las han hecho caones
para matar a los moros
los soldados espaoles.
Viva Prim, viva Prim,
viva Prim, general espaol.
Un poco ms confusa se nos presenta una letrilla que probablemente se haga eco de algn suceso de la guerra de La Independencia. Los portugueses, aliados de los espaoles, debieron salir malparados:
Ya se tiran, ya se matan,
ya se hieren, ya se dan,
los portugueses a gritos
llorando piden la paz.
Estos redobles guerreros del siglo XIX son, en general, las canciones ms modernas del presente corpus. El lenguaje potico de la mayora restante lleva la impronta de la lrica de los siglos XVI al XVIII y no es descabellado pensar que alguna copla se cantase entre el pueblo llano del medioevo.
La alternancia grave/agudo, tan habitual en las danzas contemporneas, es un recurso de la lrica antigua. Cunto juego ha dado durante siglos la belleza de mujer morena y el cambio de acentuacin de este adjetivo! Morena, moren, moren, moren.
Tindeme la red
morena y morenita
tindeme la red
morena y moren.
Los sencillos recursos de esta vieja literatura popular quedan puestos de manifiesto en este corpus de canciones: derivaciones, sinonimias, antonimias, repeticiones lxicas. Veamos otros ejemplos:
Los molinillos de San Pedro mrtir
los molinillos de San Pedro mar
que si son buenos ellos moleran
que si son malos ellos molern.
Este juego grave/agudo (mrtir/mar, moleran/molern) se nos vuelve a presentar como un recurso habitual, igual que esta cancin popular que aparece en una obra de Miguel de Cervantes:
Pisar yo el polvico
atn menudito
pisar yo el polv
atn menud.[7]
Cambios de acentuacin, repeticiones lxicas, paralelismos. Tambin los parnimos (andar, altar, aire, andera) lo mismo se dan en nuestras danzas como en la lrica antigua:
Contra el altar
que repica y andera
contra el altar,
que repica y andar.
Qu y andar, andar
moren por el aire
qu y andar, andar
morenita, andar!
Notas sobre el corpus
1) El corpus de canciones est sacado tanto de la bibliografa citada ms abajo como de los trabajos recopilatorios de los autores de este artculo, en mayor medida de stos.
2) En caso de discrepancia entre las letras que aparecen en la bibliografa y las que hemos recogido nosotros en la misma localidad hemos optado por nuestra recopilacin.
3) En cuanto a los antecedentes nos hemos servido fundamentalmente del Corpus de la antigua lrica popular hispana de Margit Frenk. Esta obra magnfica –en todos los sentidos de la palabra– es no solo un corpus sino un verdadero catlogo de canciones, cuidadosamente ordenadas por temas. Hemos anotado en cada antecedente el ndice o nmero correspondiente del catlogo de Frenk El lector interesado en conocer en qu obra o manuscrito concretos aparece la cancin ha de buscarlo necesariamente en la obra de Frenk, de haberlo hecho nosotros el tamao de artculo habra aumentado en exceso.
4) Abreviaturas utilizadas:
LR. La Rioja.
SO. Soria.
IGRH. ndice general del romancero hispano.
CORPUS DE
CANCIONES
1) Al entrar en
vuestra casa
Al entrar en vuestra casa
virgen y madre de Dios
al entrar en vuestra casa
licencia os pido a vos.
(Santa Cruz de Yanguas, Los Llamosos, SO).
VARIANTES. A la entrada de tu casa / Oh virgen madre de Dios / a la entrada de tu casa / permiso os pido a vos (Cabezn de Cameros, LR). Al entrar en la tu casa / permiso le pido a Dios. / Al entrar en vuestra casa / permiso, madre de Dios (Torre de Cameros, LR). Al entrar en tu casa / Virgen y madre de Dios / al entrar en tu casa / licencia le pido a vos (Villaverde, SO). Al entrar en vuestra casa / virgen y madre de Dios / al entrar en vuestra casa / licencia nos daris vos (Valdeavellano, SO).
2) Contra el altar
Contra el altar
que repica y andera
contra el altar
que repica y andar.
(Santa Cruz de Yanguas, SO).
VARIANTES. Contra el altar / quetetito andemos / contra el altar / quetetito andar (Valdeavellano, SO). Junto al altar / andar periquito / junto al altar / periquito andar (Villaverde, SO).
ANTECEDENTES. A las doce va por vino / la zangarilleja, / para su marido cenar, / zarandillo andar (Frenk: 1593). Que no hay tal andar / por el verde olivito / que no hai tal andar / por el verde olivar (Frenk: 1117). Tmale all / tu verde olivito / tmale all / tu verde olivar (Frenk: 1118). Que no hay tal andar / como estar en casa / que no hay tal andar / como en casa estar (Frenk: 1556). Qu y andar, andar / moren, por el aire / que y andar, andar / morenita, andar! (Frenk: 1355).
3) Al cristo
Santo Cristo los Remedios
el patrn de este lugar
esta danza te ofrecemos
otra nos has de dar.
Trigo, centeno y cebada
a todos en general.
(Arvalo de la Sierra, SO).
4) Altsimo seor
Altsimo Seor
que supiste juntar
a un tiempo en un altar
ser cordero y pastor.
Confieso con dolor
que hice mal en huir
de quien por m
quiso morir.
(San Leonardo, SO)
5) La fe de Cristo
Viva la fe de Cristo
y su santa institucin
a fuego el ocano
a ruego a San Antn.
(Villaverde, SO).
6) El ngel de la
guarda
Es el ngel de la guarda
de la Virgen del Pilar
que ha perdido su zapato
y no lo pueden hallar.
Y al sol de la lalaobrera
y a la sombra de un jardn
naran naran naranera
naran nan nan.
(Laguna de Cameros, LR).
VARIANTES. Buenos son los de la guardia / y a la virgen del Pilar / los zapatos ha perdido / no los ha podido hallar (Islallana, LR). Soy el ngel de la guardia / seores lo van a ver / tiro mi pauelo al agua / y lo vuelvo a recoger. / Chin chin la batera / chin chin la bater / la rastra de Flix / nos quisimos llevar / y Flix que lo supo / se quiso sublevar (Muro de Cameros, LR). Viva el ngel de la guarda / de la Virgen del Pilar (Cabezn de Cameros, LR). Viva el ngel de la guarda / de la Virgen del Pilar / se le ha cado el pauelo / y no lo he podido encontrar (Jaln de Cameros, LR). Ya se van los de la guardia / y a la virgen del Pilar / los zapatos se le han perdido / no los pueden encontrar (Sorzano, LR).
7) Patrn Santiago
Bendito Santiago
que es nuestro patrn
capitn de guerra
grande vencedor.
(Viniegra de Abajo, LR).
8) Rosario de la
aurora
Un devoto, por ir al rosario
por una ventana se quiso arrojar
Mara, la Aurora, le dijo
detente, devoto, por la puerta sal.
Devotos, venid
Cristianos, llegad
a rezar el rosario a Mara
soledad y alegra
del triste mortal.
(Villaverde, SO).
9) Aquel caballero
Aquel caballero, madre
que de m se enamor
habindole dado el s
cmo le dir que no.
(Casarejos, SO).
VARIANTES. Aquel caballero, madre / que de m se enamor / habindole dado el s / cmo le digo que no (Valdeavellano, SO). Aquel caballero, madre / que de m se enamor / habindole dado el s / cmo darmosle el no (San Leonardo). Aquel caballero, madre / que de m se enamor / habindole dado el s / cmo le dar yo el no (Sotillo del Rincn, SO).
ANTECEDENTES. Aquel, cavallero, madre, / que de m se enamor / pena l y muero yo (Frenk: 280A).
10) La red
Tindeme la red
morena morenita
tindeme la red
morena y moren.
Soy soltera, soy Osera
vivo en Aguilar
soy zarandera
y me quiero zarandear.
(Cabezn, Ortigosa, Pinillos de Cameros, LR).
VARIANTES. Tindeme la red / morena morenita / tindeme la red / morena y salad. / De Osera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Laguna, Soto de Cameros, LR). Tindeme la red / morena y morenita / tindeme la red / morena y moren. / Soy de Osera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Muro, Torre de Cameros, LR). Tindeme la red / morena, morenita / tindeme la red / morena, morir. / Soy soltera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Rollamienta, SO). Tindeme la red / morena y morenita / tindeme la red / morena y moren. / Soy de Osera / soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Jaln de Cameros, LR). Tindeme la red / morena, morenita. / Tindeme la red / morena, moren. / Soy soltera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zaranderita / y me quiero zarandear (Villaverde, SO). Tindeme la red / moren, morenita. / Tindeme la red / moren, moren. / Soy osera, soy soltera / soy casada / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Almajano, SO). Tindeme la red / moren y morenita. / Tindeme la red / moren y moren. / Soy de Osera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Arvalo de la Sierra, SO). Tindeme la red / morena, morenita / tindeme la red / morena, moren. / Soy dulcera, soy soltera / soy casada / vivo en Aguilar. / Soy zarandera / y me quiero zarandear (Ocenilla, SO). Tiendo yo la red / moren, morenita. / Tiendo yo la red / moren, moren. / Soy osera, soy soltera / sirvo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Valdeavellano, SO). Tiendo yo la red / morena, morenita / tiendo yo la red / morenita, moren. / Soy soltera, soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Cidones, SO). Tindeme la red / morena y morenita / tindeme la red / moren y moren. / Soy de Osera / soy soltera / vivo en Aguilar / soy zarandera / y me quiero zarandear (Santa Cruz de Yanguas, SO).
ANTECEDENTES. Yo me soy la morenita / yo me soy la moren. (Frenk: 1360). La morenica, / la moren / es como canela / que llega a picar (Frenk: 144 bis). La malva morenica, / y va la malva moren (Frenk: 1257). Qu y andar, andar / moren por el aire / que y andar, andar / morenita, andar! (Frenk: 1355).
11) Monta, morena
Monta, monta, morenita
monta, monta, salerito
agrrate a mi cintura
no te tire el caballito.
(Islallana, LR).
12) La tarara
La tarara s
la tarara no
la tararita ma
de mi corazn.
Dale vueltas al corro
con el chirimbolo
que se est cayendo
que ya se ha cado
que ya se cay.
(Muro, Cabezn de Cameros, LR).
VARIANTES. La tarara s / la tarara no / la tarara s / que la bailo yo. / Dicen que no me quieres / ya me has querido / vyase lo ganado / por lo perdido (Hornillos de Cameros, LR).
13) Quin la llevar
No me tires del manto
que me lo rompes
que no tengo marido
que otro me compre.
Quin la llevar
a la sierra, morenita
quin la llevar
a la sierra, moren.
(Viniegra de Abajo, LR).
VARIANTES. Quin se la llevar / la linda morenita / quin se la llevar / la linda moren (Islallana, LR).
ANTECEDENTES. No me llegue al manto / que me destoca / que me tiene mi madre / para ser monja (Frenk: 1686A). No me tire del manto / que soy doncella / que mi madre me guarda / para conserva (Frenk: 1686B).
14) Tengo marido
Moza gallarda
de buen parecer
vente conmigo
maana a comer.
Te dar calzado
te dar vestido.
No quiero nada
que tengo marido.
(Cidones, SO).
ANTECEDENTES. Dama gallarda / matacoln / mucho te quiere / el emperador. (Frenk: 1527).
15) El barquero
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las nias bonitas
no pagan dinero.
Al pasar la barca
me volvi a decir
las nias bonitas
no pagan aqu.
Ay Manol, ay Manol
qu guapito, qu guapito
que est est.
(Soto de Cameros, LR).
ANTECEDENTES. En llegando a la barca / dixe al barquero / que me pase el rro, / que tengo miedo. (Frenk: 947).
16) Pulida Teresa
Polida Teresa
ramo de laurel
qu disimulado
tienes el querer.
(Valdeavellano, SO).
17) Sin amores me he
quedado yo
A la hoja
de la verde flor
a la guerra
se march mi amor
sola y sin amores
me he quedado yo.
(Valdeavellano, SO).
VARIANTES. Y a la hoja / de la verde flor / y a la guerra / se march mi amor / morenita sin amores / me he quedado yo (Almajano, SO).
18) A la sombra del
olivar
Al verde, al verde
al verde retamar
pulidito andar.
Mi amante duerme
a la sombra de aquel olivar
pulidito andar.
(San Leonardo, SO).
19) Adis Juan
Adis Juan
mozo galn
corregidor
lindo seor.
(San Leonardo, SO).
20) Voy a Santander
Vengo de Reinosa
voy a Santander
a ver a mis amores
que estn en el cuartel.
(Valdeavellano, Rollamienta, SO).
VARIANTES. Vengo de Reinosa / ramito de laurel / a ver a mis amores / que estn en el cuartel (Almajano, SO).
21) Leonor
Canta la Leonor
al seor San Gil
la iglesia es pequea
hgola reteir.
Leonor
cmo redoblis
redoblis el amor.
(Sotillo del Rincn, SO).
VARIANTES. Canta la Leonor / al seor San Gil / la iglesia es pequea / cmo la reducs. / Leonor / cmo redoblis / redoblis el amor. (San Leonardo, SO). Cantaba Leonor / al seor San Gil / la iglesia es pequea / y aunque la retenis el honor / cmo redoblis / redoblis el amor (Casarejos, SO). Cantaba Leonor / al seor San Gil / la iglesia es pequea / cmo le retes el honor / como redoblis / redoblis el amor (Viniegra de Abajo, LR).
ANTECEDENTES. Vistes por all mi amor? / No le emos visto, Leonor. (Frenk: 90 bis B). Leonor traydora!, / traydora Leonor! (Frenk: 672).
22) Mal ao de amores
Canta la zagala
respndele el galn
mal ao de amores
que vale caro el pan (Viniegra de Abajo, LR).
ANTECEDENTES. Canta el gallo / responde la gallina / amarga la casa / do no ay harina (Frenk: 1197A). Canta la gallina / responde el capn / mal aia la casa / donde no ai barn (Frenk: 1197B).
23) Blanca eres,
morena
Blanca eres, morena
rubia en el lugar
como t no hay otra
rosa ms igual.
(Villavelayo, LR).
24) La serrana
Trisca y danza
la serrana
trisca y danza
en la cabaa.
(Muro de Cameros, LR).
ANTECEDENTES. Salteme / la serrana / junto al
par / de la cabaa. (Frenk:
994A, 994B).
25) Fray Diego
Estaba fray Diego
sentadito al sol
las bolsas colgando
y tieso el bastn.
Pas una seora
y como le vio
le dijo muy seria
qu es eso Seor.
Estas son las bolsas
de la municin
y sta es la pistola
con que apunto yo.
Tra, la, la, la, la.
(Sotillo del Rincn, SO).
NOTA. Se trata del raro y viejo romance de Fray Diego () (IGRH: 665).
26) El triqui traque
Somos romeritos
venimos de San Jaque
con el triqui triqui
con el triqui traque.
(Santa Cruz de Yanguas, SO).
ANTECEDENTES. –Juguemos al tres, dos y as: / si queris, dama, que saque? / –No quiero yo / sino al triquitraque. / –Juguemos calabrada / pandurrillas, dobladilla / a las presas, si os agrada / si no, sea basto y malilla / con guarita y espadilla / sin flor, engao ni achaque. / –No quiero yo sino al triquitraque. (Frenk: 1712)
27) La criada me lo
dio
Por dos cuartos de pimienta
en la tienda del rincn
el ama no estaba en casa
la criada me lo dio
y a eso de los nueve meses
la pimienta revent.
Si es pimienta no es pimienta
un chiquillo le cost.
(Almajano, SO).
28) El fraile
Con el fraile aqul
el de las mangas anchas
no quiere dormir
si no es con las damas
de Valladolid.
(Casarejos, SO).
VARIANTES. Aqul fraile aqul / el de las mangas anchas / no quiere comer / que coma, que no coma / palo y soga en l (San Leonardo, SO).
29) Si te toco las
tetas
Cunto me das
si te toco las tetas
cunto me das
si te las vuelvo a tocar.
(Fuentetoba, SO).
30) Tente moro
All arriba en aquel cerro
a las orillas del mar
tiene el moro la emboscada
del valiente matacn.
Tente, moro, tente, moro
que si no yo te tendr
tente, moro, tente, moro
que si no te matar.
(Valdeavellano, SO).
ANTECEDENTES. Prenddeme aquel moro / que yo me le matar (Frenk: 1876).
31) El rey de Espaa
en campaa
El rey de Espaa en campaa
y el de Francia en su retiro
y Espaa ser de Francia
el tiempo doy por testigo.
Muera el rey francs
fuera el rey francs
por haber dado guerra
contra nuestro rey.
(Viniegra de Arriba, LR).
VARIANTES. Al rey de Espaa / han matado / la sangre ya correr / las potencias se han opuesto / sabe Dios quin ganar. / Muera el rey francs / muera el rey francs / porque ha puesto guerra / contra nuestro rey (Santa Cruz de Yanguas, SO). Ya sale el rey a campaa / y el capitn general / y las tropas espaolas / salen para Portugal. / Ya se tiran, ya se matan / ya se rinden, ya se dan / los portugueses sangrientos / a voces piden la paz (Almajano, SO). Ya viene el rey de Castilla / de capitn general / y las guardias espaolas / se tiran a Portugal. / Ya se tiran, ya se matan / ya se rinden, ya se dan / los portugueses a gritos / llorando piden la paz (Valdeavellano, SO).
32) Muera el rey
francs
Mucho vale Tudela
ms Tarazona
ms vale el rey de Espaa
con su corona.
Muera el rey francs
muera el rey francs
y el que puso guerra
contra nuestro rey.
(Almajano, SO).
VARIANTES. Mucho vale Tudela / ms Tarazona / ms vale el rey de Espaa / con su corona. / Muera el rey francs / que mete mucha guerra / contra nuestro rey (Ocenilla, SO). Mucho vale Tudela / ms Tarazona / ms vale el rey de Espaa / con su corona. / Muera el rey francs / porque ha puesto guerra / contra nuestro rey (Valdeavellano, SO). Mucho vale Tudela / ms Tarazon / ms vale el rey de Espaa / con su coron. / Muera el rey francs / muera el rey ingls / porque han puesto guerra / contra nuestro rey (Arvalo de la Sierra, SO).
ANTECEDENTES. K lindas damas / ai en Tudela! / Si fuera villa / komo es aldea! (Frenk: 1042).
33) El duque de la
victoria
El duque de la victoria
es un duque general
con la espadita en la mano
soldaditos a pelear.
Ya se tiran, ya se matan
ya se hieren, ya se dan
los portugueses a gritos
llorando piden la paz.
(Muro y Laguna de Cameros, LR).
VARIANTES. El marqus de la Victoria / es un duque general / con la espadilla en la mano / soldados a pelear / ya se tiran / ya se matan / ya se hieren / ya se dan / y los soldados a gritos / llorando piden la paz (Santa Cruz de Yanguas, SO).
34) Campana de Pars
Ao noventa y tres
partieron de Gerona
a la guerra emperatriz
y al salir de Barcelona
no parars traidor.
Campana de Pars
que la picaba la mosca
el glorioso San Narcs.
(Almajano, SO).
ANTECEDENTES. Los franceses de Pars / devotos de san Dons / dexaron la flor de lis / metida en un botijn. / Franceses, por qu razn / fuiste de Ruyselln? (Frenk: 904).
35) Viva Prim
En Espaa no hay campanas
que las han hecho caones
para matar a los moros
los soldados espaoles.
Viva Prim, viva Prim
viva Prim, general espaol.
(Muro de Cameros, LR).
VARIANTES. En Melilla no hay campanas / que las han hecho caones / para matar a los moros / los valientes espaoles / Viva Prim, viva Prim / viva Prim general espaol / Viva Prim, viva Prim / viva Prim general espaol (Hornillos de Cameros). En Espaa no hay campanas / que las han hecho caones / para matar a los moros / que vivan los espaoles (Torre de Cameros, LR). En Espaa no hay campanas / que las han hecho caones / para matar a los moros / los valientes espaoles (Cabezn, Jaln de Cameros, LR). En Espaa no hay campanas / porque se han vuelto caones / para matar a los moros / los valientes espaoles. / Viva Prim / viva Prim, general espaol (Torremua de Cameros).
36) Los carlistas
Los carlistas han jurado
que a Madrid han de venir
y han dicho los soldados
que primero han de morir.
(Ortigosa de Cameros, LR).
VARIANTES. Los carlistas han jurado / que a Madrid han de venir / nuestros soldados han dicho / que primero han de morir (Almarza de Cameros, LR). Los carlistas han jurado / que han de venir a Madrid / y nuestros soldaos han dicho / que primero han de morir (Pinillos Cameros, LR). Nos han dicho los carlistas / que a Madrid han de venir / nuestros soldados han dicho / que primero han de morir (Torre de Cameros, LR). Nos han dicho los carlistas / que no han de entrar en Madrid / y responden los soldados / que primero han de morir (Laguna de Cameros, LR). Y nos dicen los carlistas / que a Madrid han de venir / y nosotros les decimos / que primero han de morir (Cabezn de Cameros, LR). Ya me han dicho los carlistas / que a Madrid van a venir / y dicen nuestros soldados / que primero han de morir (Muro de Cameros, LR).
37) Convento de
facciosas
En las montaras
de Catalara
en La Corara y en
Ferrol
hay un convntoro
de religisaras
que son
faccisaras, yo no lo soy.
El caballito corre
y el amo no lo ve
el caballito corre
se le va a perder.
(Villavelayo, LR).
38) Casa santa
Oh casa santa
oh quin pudiera
con armas de fuego
poderte ganar
aunque costara ms sangre
que agua llevan las corrientes
del ro Jordn.
(Sotillo del Rincn, SO).
39) Trinchera
Trinchera infantera
continuamente est
abriendo sepulturas
para ir a enterrar.
(Sorzano, LR).
40) Los oficios
Aunque se empee
un coronel
los oficios
se han de hacer.
(Viniegra de Arriba, LR).
VARIANTE. Aunque se oponga / el mundo / los oficios / se han de hacer (Cidones, SO).
41) Las hijas del
herrero
Atiza la fragua,
Antonia
atiza que no hay
carbn
que las hijas del
herrero
estn sentadas al
sol.
Dale que le das
con el po po
dale que le das
con el po pa.
(Matute, LR).
ANTECEDENTES.
–Arda la fragua, Antn. / –rsula, no ai carbn (Frenk: 1730bis).
Dale, que le das / con el tamborilito / recio y menudito! / Dale, que le das!
(Frenk: 1462ter).
42) No es todo hilar
Si la Virgen de Gracia
San Ildefonso
capelln de Mara
santo Glorioso.
No es todo hilar
y devanar, maridia.
No es todo hilar
y devanar y aspar.
(Casarejos, SO).
VARIANTES. No es todo hilar ni devanar / mariquita / no es todo hila ni devanar / ni aspar (Viniegra de Arriba, LR).
ANTECEDENTES. Que non s filar / ni aspar ni devanar (Frenk: 1907A).
43) De labrar venimos
Labradores somos
de labrar venimos
aguzar las rejas
preparar los trillos
tambin las hoces
y los garrotillos.
(Cidones, SO).
Labradores somos / de labrar venimos / dejamos los guardas / guardando los trigos / agucen las rejas / prevengan los tiros / y tambin las hoces / y los garrotillos (Valdeavellano, SO). Somos labradores / de labrar venimos / aguzar las rejas / preparar los trillos / y tambin las hoces / y los garrotillos (Arvalo de la Sierra, SO).
44) El zapatero
Zapatero, hazme unas botas
Boto Bosn que las he menester
la medida me dej en casa
entre la Pepa y el tio Miguel.
(Casarejos, SO).
45) Los estudiantes de
Salamanca
Somos estudiantes
venimos del estudio
de Salamanca la Real.
No tenemos blanca
ni dinero que gastar
tararn tin tan.
(Almajano, Valdeavellano, SO).
VARIANTES. Somos estudiantes / venimos de estudiar / de Salamanca la real / no tenemos blanca / ni dinero que gastar / tararn tin tan (Santa Cruz de Yanguas, SO).
46) Los molinillos
Los molinillos
de San Pedro mrtir
los molinillos
de San Pedro mar
que si son buenos
ellos moleran
que si son malos
ellos molern.
(Laguna, Cabezn de Cameros, LR).
VARIANTES. Los molinillos / de San Pedro mrtir / que en el arroyo / de la vega estn / que si no me muelen / ellos moleran / que si no muelen / ellos molern (Cidones, SO).
ANTECEDENTES. Pisar yo el polvico / atn menudito / pisar yo el polv / atn menud (Frenk: 1537A, 1537B). Las dos ermanas / ke al molino van / komo son bonitas / luego las molern (Frenk: 1676).
47) El molino de las
monjas
Quin le vendi
el molino a las monjas
quin se lo vendi
que no se lo pic.
Yo se lo vendiera
yo se lo picara
y a la ms bonita
se lo maquilara.
(Fuentetoba, SO; Almarza de Cameros, LR).
VARIANTES. Quin se lo vendi / el molino a las monjas / quin se lo vendi / el que no se lo pic. / Yo se lo vendiera / yo se lo picara / y a la ms bonita / se lo maquilara (Santa Cruz de Yanguas, SO). Quin le vendi / el molino a las monjas / quin se lo vendiera / que la piedra no picara. / Yo se lo vendiera / yo se lo picara / y a la ms bonita / se lo maquilara (Pinillos de Cameros, LR).
48) Las avellanitas
Las avellanitas, mora
yo te las avarear
si quieres que te las caiga
aydamelas a coger.
Prubelas que no son bellotas
perejil que no es azafrn
cada avellanita un cuarto
cada cuarto medio real.
(Viniegra de Arriba, LR).
ANTECEDENTES. Deja las avellanitas, moro! /
que yo me las varear, / tres y cuatro de un pimpollo, / que yo me las varear
(Frenk: 1109A). Deja las avellanicas, moro! / que yo te las varear (Frenk: 1109B).
49) Las ovejitas
Las ovejitas, madre
quin las ha de cuidar
el pastor y los perros
y la cachav.
(Matute, LR).
50) El gaitero
Quin le mand
tocar al gaitero
quien le mand
que le pague el dinero.
(Rollamienta, SO).
51) Las tres comadres
borrachas
Salieron las tres comadres
una tarde a merendar
ajito y miel, quesito y pan
peritas que en el olmo estn.
(Sotillo del Rincn, SO).
NOTA. Se trata de un fragmento del raro y viejo romance de La merienda de las tres comadres (IGRH: 0275).
52) La nia ya tiene
dientes
Ya tiene dientes
Santiago, la nia
dos tiene abajo
tres tiene arriba.
(Villavelayo, LR).
53) Al villano
Al villano se le da
cebollita, pan y puerro
al villano se le da
cebollita puerro y pan.
(Sotillo del Rincn, SO).
ANTECEDENTES. Al villano se lo dan / la cebolla con el pan (Frenk: 1540A, 1540B).
54) El arbol
Tres hojas
en el arbol
dbales el aire
y meneabans.
(Ventrosa de la Sierra, Viniegra de Arriba, LR).
VARIANTES. Tres hojas tiene el arbol / dbales el aire, meneabans (Villaverde, SO). Tres hojas tiene el arbol / dbales el aire, meneabans. / Dice la virgen / yo las coger / y responde el nio / yo le ayudar (Cidones, SO).
ANTECEDENTES. Tres hojas / en el arbol / meneavans (Frenk: 977).
55) La naranjuela
Quin te cort naranjuela
quin te cort de la rama.
Quien te cort mal le venga
mal le venga, mal le vaya
quin te cort de la rama.
(Valdeavellano, Rollamienta, SO).
VARIANTES. Quin te cort naranjuela / quien te cort mal le venga / mal le venga y mal le vaya / quin te cort de la rama (Santa Cruz de Yanguas, SO). Quin te cort naranjuela / quin te cort de la rama / mal le vaya, mal le venga / quin te cort naranjuela (Muro, Torre, Laguna de Cameros, LR). Quin te cort naranjuela / quin te cort de la rama / mal le viene, mal le vaya / quin te cort naranjuela (Cabezn de Cameros, LR). Quin te cort naranjuela / quin te cort de la rama / mal te vengas, mal te vayas / quin te cort naranjuela (Almarza de Cameros, LR). Quin te cort naranjuela / quin te cort de la rama / quien te venga, quien te vaya / quin te venga de la rama (Ortigosa de Cameros, LR). Quin te cort naranjuelo / quin te cort de la rama / quien te cort mal le venga / quien te cort mal le vaya (Cidones, SO). Quin te cort, naranjuela / quin te cort mal le venga / mal le venga, mal le vaya / quin te cort de la rama (Sotillo del Rincn, SO).
56) El verde
Verde, verde est
la hoja de la noguera
verde, verde est
el aire se la llevar.
Seca, seca est
la hoja del pino
seca, seca est
el santo la recoger.
(Islallana, LR).
VARIANTES. Verde, verde est / la hoja de la noguera / verde, verde est / el aire la llevar (Laguna de Cameros, LR). Qu verdes que son / la hojas de mi noguera / Qu verdes que son / las hojas de mi cocn (Ortigosa de Cameros, LR). Verde, verde est / la hoja de la nevera / verde, verde est / y el aire la secar (Ortigosa de Cameros). Verde, verde est / la hoja de la morera / verde, verde est / el agua se la llevar (Cabezn de Cameros, LR). Verde, verde est / la hoja de la noguera / verde, verde est / ella se madurar (Muro de Cameros, LR). Verde, verde est / la hoja de la noguera / verde, verde est / y el aire la secar (Almarza de Cameros, LR). Verde, verde est / la hoja de la noguera / verde, verde est / quin la recoger. / Dice la Virgen / yo la coger / y el Nio responde / yo te ayudar (Pinillos de Cameros).
57) La hoja del pino
La hoja del pino
qu alta que est
qu remenudita
quin la coger.
Dice la Virgen
yo la coger
y el Nio contesta
yo le ayudar.
(Rollamienta, Villaverde, Valdeavellano, Santa Cruz de Yanguas, SO; Cabezn de Cameros, LR).
VARIANTES. La hoja de pino / qu alta que est / qu remenudita quin la coger / Feliciano dice / yo la coger / San Primo contesta / yo tayudar (Rabanera de Cameros, LR). La hoja del pino qu alta que est / qu remenudita, quin la coger / la nia le dice / yo la coger / y el mozo responde / yo te ayudar (Laguna de Cameros, LR).
58) Picme la zarza
Picme la zarza
en el sombrero
picme, tirme,
echme al suelo
y no tant
si pica la zarza
en tan alt.
(Casarejos, SO).
ANTECEDENTES. –Decid, hija garrida, / quin os manch la camisa? / –Madre, las moras del aral. / –Mentir, hija, mas no tanto / que no pica la ara tan alto (Frenk: 1651).
59) Tronchos y coles
Tronchos y coles
pepinos y melones
clavo, canela
pimienta y azafrn
quin te mand
tocar la medianila
quin te mand
que me pagues el jornal.
(Muro, Jaln de Cameros, LR).
VARIANTES. Tronchos y coles / pepinos y melones / clavo, canela / pimiento y azafrn / quin te mand / tocar la mandolina / quin te mand / que me pagues el costal (Laguna de Cameros, LR). Tronchos y coles / pepinos y melones / clavo, canela / pimiento y azafrn / quin te mand / tocar la medianela / quin te mand / que me pagues el jornal (Cabezn de Cameros, LR). Tronchos y coles / pepinos y melones / clavos, canela / pimienta y azafrn / quin le mand / tocar al gaitero / quin le mand / tocar ese son (Rollamienta, SO). Tronchos y coles / pepinos y melones / clavo, canela, pimiento y azafrn / quin le mand / tocar al gaitero / quin le mand / que le pague el dinero (Arvalo de la Sierra, SO). Tronchos y coles / pepinos y melones / clavo, canela, pimiento y azafrn / quin te mand / tocar la medianilla / quien te mand / que le pague el jornal (Valdeavellano, SO). Tronchos y coles / pepinos y melones / clavo, canela / pimienta y azafrn. / Quin le mand / tocar a Marianillo? / Quien le mand / que le pague el jornal (Villaverde, SO). Tronchos de coles / pepinos que melones / clavo, canela / pimiento y azafrn / quin le mand / tocar la medianilla / quin le mand / que le pague el jornal (Santa Cruz de Yanguas, SO). Troncos y coles / pepinos y melones / clavo y canela / pimienta y azafrn. / Quin le mand / tocar al gaitero / quin le mand que le diera dinero (San Leonardo, SO)
ANTECEDENTES. Alcalde Digo / seor alguacil / que un mozo que se me fue / de ingenio agudo y sotil / de tronchos de coles s / que hiciera invenciones mil / y l me aconsej que hiciese / si por dicha el rey pidiese / danzas, una de tal modo / que se aventajase en todo / a la que ms linda fuese. Miguel de Cervantes Saavedra. Comedia famosa de Pedro de Urdemalas. Edicin del Centro de Estudios Cervantinos. Alcal de Henares. 1995. Pgina 819.
60) Ir y venir a la
huerta
Ir y venir a la huerta
la huerta no se reg
y el perejil se sec.
Con qu pagar la renta
con qu la pagar yo.
(Cidones, SO).
61) Tengo una via
Tengo una via
en Cantalapiedra
tngola mala
tngola buena
por podar
pellizcar y andar.
(Sotillo del Rincn, Casarejos, SO).
VARIANTES. Tengo una via / canta la piedra / tngola buena / tngola mala / por predicar y andar (Almarza de Cameros, LR). Tengo una via en Cantalapiedra / tengo una mala, tengo una buena / por podar / Policarpo andar (San Leonardo, SO).
ANTECEDENTES. En Cantalapiedra / y en Cantaelpino / canta la moza / con el buen vino (Frenk: 1592)
62) El canario
Canario mo
canario
fanegas de trigo
pa al ao.
Canario mo
canario ven
si t tienes trigo
yo tambin.
(Islallana, LR).
VARIANTES. Canario amigo / canario / fanega de trigo / o ducado (Sotillo del Rincn, SO). Canario mo / canario / fanega de trigo / azucado (Sorzano, LR).
ANTECEDENTES. Canario abona / a ruy fay fa / si t quieres torta / yo quiero pan (Frenk: 1521D).
63) Palomitas del
palomar
Las palomitas
del palomar
unas vienen
y otras van.
(Cabezn de Cameros, LR).
ANTECEDENTES. Las palomitas / del palomar / ellas se vienen / y ellas se van (Frenk: 2088).
64) El castillo de
Valladolid
Entre mis ajos
y entre mis puerros
tengo yo un nido
de pjaros nuevos.
Ellos se harn grandes
y ellos se harn buenos
y ellos se han de hacer
pajaritos volanderos.
Si se cae el castillo
de Valladolid
si se cae que se caiga
qu se me da a m.
(Rabanera de Cameros, LR).
VARIANTES. Dentro mis ajos / tengo unos tordos / ellos se harn grandes / ellos se harn gordos. / Si se cae el castillo / de Valladolid / si se cae que se caiga / qu ms me da a m (Muro de Cameros, LR). Entre mis ajos / y entre mis puerros / tengo yo un nido / con pjaros volanderos. / Si se cae el castillo / de Valladolid / si se cae que se caiga / qu cuidau me se da a m (Cabezn de Cameros, LR). Entre mis ajos / hay unos tordos / ellos eran grandes / ellos eran gordos. / Si se cae el castillo / de Valladolid / si se cae que se caiga / qu se me da a m (Soto de Cameros, LR). Entre los gatos / y entre los perros / yo me s un nido / de pjaros buenos / ya estarn malos / ya estarn buenos / ya estarn / pajaritos volanderos (Ventrosa de la Sierra). El castillo de Valladolid / si se cae que se caiga / qu cuidado me da a m (Villaverde, SO).
ANTECEDENTES. Que se caiga la torre / de Valladolid / como a m no me coja / qu se me da a m? (Frenk: 1564). Y mercme mi marido / una arroba de lino / que los perros y los gatos / en ello fazan nido (Frenk: 1907B).
65) El pjaro en el
huerto
Entra pjaro en el huert
pica y escarba en el sarmiento.
(Villaverde, SO).
VARIANTES. Entra el pjaro / en el huerto / pica y pace / en el sarmiento (Santa Cruz de Yanguas, SO). Malo estoy, malo me siento / del zumo del palo del sarmiento (Sotillo del Rincn, SO).
ANTECEDENTES. Entra y pcame, gallego, que no te miedo (Frenk: 1691).
66) Ruiseor, qu dir
mi amor
Hermosa cardelina
reclama el ruiseor
picando en el rbol verde
la hermosa y la blanca flor.
Ruiseor, ruiseor
si usted no me responde
qu dir mi amor.
(Sotillo del Rincn, SO).
VARIANTES. Hermosa cardelina / reclama a tu seor / sentada al rbol verde / picando la blanca flor. / Ruiseor, ruiseor / si usted no me defiende / qu dir mi amor (Cidones, SO). Hermosa cardelina / reclama tu seor / sentada al rbol verde / picando blancaflor. / Ruiseor, ruiseor / si usted no responde / qu dir mi amor (Almajano, SO).
ANTECEDENTES. Passito, passito, amor / no espantys al ruyseor (Frenk: 456A).
67) No llores
No llores, pajarito
no llores, ruiseor
que yo muy tempranito
saldr a verte al balcn.
(Islallana, LR).
ANTECEDENTES. Isabel, no llores / no llores, amores (Frenk: 438). No lloris, casada / de mi coran / que pues yo soy vuestro / no llorar por vos (Frenk: 440).
68) El gallo capn
El gallo capn
pas por aqu
mal fuego le queme
que yo no le vi.
(Sotillo del Rincn, SO).
69) Cinco lobitos
Cinco lobitos
pari la loba
blancos y negros
debajo la escoba.
La serranita
que va por el monte
no puede andar
que la coge la noche.
(Viniegra de Arriba).
VARIANTES. Cinco lobitos / pari la loba / blancos y negros / debajo la escoba / vino el lobito / y se los comi / y la lobita / de luto qued (Ventrosa de la Sierra, LR).
70) La venada
Cul es la venada
que por la montia va
de la ms morenita.
Cul es la venada
que por la montia va
de la ms moren.
(San Leonardo, SO; Casarejos, SO).
VARIANTES. Cul es la venada / que por la montia va / de la bella morenita / de la bella moren (Viniegra de Abajo, LR). Esta es la venada / que por la montia va / de la ms morenita / de la ms moren (Cidones, SO).
ANTECEDENTES. Yo me soy la morenita / yo me soy la moren (Frenk: 1360). Cuando el sol se haca / era yo morenica / y antes que el sol fuera / era yo morena (Frenk: 1360).
71) Los corzos
Los corzos por el monte
corren que vuelan
y los cazadores
no los pueden pillar.
Apunte usted
y vuelva ust a apuntar
que los corzos llevan
dos patitas atrs.
(Anguiano).
VARIANTES. Los corzos por el monte / corren que vuelan / y los cazadores / no los pueden pillar (Matute, LR).
72) El caballo
adornado
Qu majo va tu caballo
con collar de cascabel
con ramitas de nogal
con ramitas de laurel.
(Islallana, LR).
73) Pasacalles del
aguador
Estos son mis burros
estos mis burros son
los llevo a dar agua
los vuelvo al mesn.
(Viniegra de Arriba, LR).
74) El burro zurdo
La leche del burro zurdo
la llevan a Santa Clara
y se la venden a los mozos
como si fuera de cabra.
(Toba, LR).
75) Que se van las
cabras
Tris tris tris
que se van las cabras
tris tris tris
por aquellas majadas.
Tris tris tris
que se van los chivos
tris tris tris
por aquellos trigos.
Muro de Cameros, LR).
VARIANTES. Tris tris tris / que se van las cabras / tris tris tris / por aquellas majadas. / Tris tris tris / que se van los chivos / tris tris tris / por aquellos trigos. / Tris tris tris / que se van los chivos / tris tris tris / que los hay Cirilo (Ortigosa de Cameros, LR).
76) Las tres
maravillas
Tres, tres, tres
maravillas tres
conejitos son
que se vuelvan seis.
(Ortigosa de Cameros, LR).
VARIANTES. Tres, tres, tres / conejitos son. / Tres, tres, tres / que se vuelvan seis (Almarza de Cameros, LR). Tres, tres, tres / maravillas tres / conejitos son / que se vuelven tres (Muro de Cameros, LR). Tres , tres, tres / maravillas tres / conejitas son / que se vuelvan seis (Valdeavellano, SO). Tres es tres / maravilla es / conejitos son / que revulvanse (Sotillo del Rincn, SO).
77) Los peces
Oh mi Dios, cmo triscan y bailan
los peces en la red.
Oh mi Dios, cmo triscan y bailan
y se mueren de sed.
(Torre, Laguna de Cameros, LR).
VARIANTES. A mi Dios, cmo danzan y bailan / los peces en la red / a mi Dios, cmo danzan y bailan / y se mueren de sed (Sorzano, LR). Oh mi Dios, cmo danzan y bailan / los peces en la red / oh mi Dios, cmo danzan y bailan / y se mueren de sed (Islallana, LR). Oh mi Dios, como Dios / cuando bailan los peces en el mar / oh mi Dios como Dios / cuando bailan y se mueren de sed (Muro de Cameros, LR). Oh mi Dios, cmo pican y bailan los peces en la red / oh mi Dios, cmo pican y bailan y se mueren de sed (Cabezn de Cameros, LR). Triscan y bailan / los peces en el ro / triscan y danzan / y no tienen fro. / Triscan y danzan / los peces en el mar / triscan y danzan / y no tienen pan (Almajano, SO).
78) Trigo menudito
Trigo menudito
me lo habis de dar
pa poder entrar en Roma
ms menudito
me lo habis de dar
para en Roma entrar.
(Ventrosa de la Sierra. LR).
VARIANTES. Trigo menudito / me lo habis de dar / para entrar en Roma / para entrar en Roma / para en Roma entrar (Islallana, LR). Trigo menudito / t me lo has de dar / trigo menudito / para entrar en Roma / para en Roma entrar (Ortigosa de Cameros, LR). Trigo menudito / me lo habis de dar / para ver entrar en Roma. / Trigo menudito me lo habis de dar / para en Roma entrar (Sotillo del Rincn, SO). Trigo menudito / t me lo has de dar / trigo menudito / para entrar Roma / para en Roma entrar (Muro de Cameros, LR).
79) El galleguito
Yndome yo
por la mesa de Ocaa
un galleguito
me tir la manga.
l que pens
que llevaba dinero
llvele el diablo
si blanca yo llevo.
(Valdeavellano, SO).
VARIANTES. Yo que pas / por la mesa de una caa / y un galleguito / metido en la manga / y l pens que llevaba dinero / en que me el diablo / sin manta lo llevo (Villaverde, SO).
80) La nia de Almagro
Una nia de Almagro
por ser hija su ventura
por salirse con la suya
le ha dado un fuerte desmayo.
Vlgate Dios la nia
siendo de Almagro
hija de buenos padres
llvela el diablo.
(Villaverde, SO).
81) Patrones de los
pueblos
Santa Marta en Fombellida
en Amusco San Milln
Trinidad en Villafuerte
y en Castroverde San Juan.
(Casarejos, San Leonardo, SO).
VARIANTES. Santa Marta en Fuenbellida / y en Castroverde San Juan / la Trinidad en Villafuerte / y en El Burgo San Milln (Sotillo del Rincn, SO). Santa Marta fue venida / de la torre de San Juan / la Trinidad villa fuerte / de la cruz de San Milln (Viniegra de Abajo, LR).
82) A casa
Pa la casa, mi vida
pa la casa, mi bien
la noche se va
y el da tambin.
(Casarejos, SO).
83) Fuentecita mana
presto
Fuentecita mana
mana y coger
que me estn esperando
mis amos y tardar.
(San Leonardo, SO).
VARIANTES. Fuentecita mana presto / y volver / que me estn esperando / y volver (Viniegra de Abajo, LR).
84) El valor de la
cinta
Tengo una cinta
que cinco me cuesta
que seis me promete
que siete me dan.
Anda, nia
no la des por ocho
que bien vale nueve
que diez te darn
tarar tin tan.
(Valdeavellano, SO).
85) Las mejores
raciones
Del membrillo, vino puro
de la pera, vino de ella
de la manzana, el color
del carnero, buen puchero
de la gallina, mejor.
(Ocenilla, SO).
VARIANTES. De la pera vino ella / de la manzana el calor / del carnero buen puchero / y de la gallina mejor (Cidones, SO).
86) La mujer de todos
los sitios
Soy de Miln
estoy en Tabanera
desposada en Cobos
casada en Royuela
muerta en Espinosa
enterrada en Villazuela.
Lloran en Madrid
yense las voces
en Valladolid.
(Casarejos, SO).
87) Trai lolero
Trai lolero lolero lelo
trai lolero lolero lo.
Trailor, trailolero
trailolero lor lor.
(Sorzano, LR).
88) Chinchviris
Chinchviris cantviris
chinchviris leisn
chinchviris cantviris
chinchviris leisn.
(Laguna de Cameros, LR).
VARIANTES. Chinchviris / cantviris / kirieleisn (Cabezn de Cameros, LR). Chinchlera / chinchlera / chinchlera / chinchn (Luezas de Cameros).
89) Las tusturillas
Tus turur
hala sin cesar
o la bailas bien
o la bailas mal.
(Sorzano, LR).
90) Tris, tris, traina
Tris, tris, traina
tiruriru tirur
tirurirur
ti ti t.
(San Leonardo, SO)
91) Desande s
Vos que no era
psame
vos que no era
psame.
Que desandes s
que desandes no
soy de Valderiega
y dnde era
y vos quin sois.
Soy de Valderiega
soy de Santer vos.
(Sotillo del Rincn, SO).
VARIANTES. Vos que no era, psame / vos que no era, psanos. / Desander si, desander no. / Soy de Valdelega / y dnde va, vos quin sois. / Soy de Valdelega / y desandes no (Valdeavellano, SO). Vos que era / psame / vos que no era / psame / desande s / desande no / soy devanadera / y dnde no era / vos quin sois / soy devanadera / voy a santesvs (Santa Cruz de Yanguas, SO).
92) Martn y Antn
Gaspar y Baltasar
tres reyes con Melchor
y Martn y Antn.
Zapatero, mondonguero
albail y zarragn
y Martn y Antn.
(Casarejos, SO).
VARIANTES. Gaspar y Baltasar / tres reyes con Melchor / y Martn y Antn. / Zapatero, mondonguero / albail y zarragn / es Martn de Antn. (San Leonardo)
ANTECEDENTES. Ay!, que soy un mondonguero del rey mi seor ay!, que soy mondonguerito de gala y primor (Frenk: 1167).
93) Sentencia al
zarragn
Aqu has de morir, traidor
a cuchillo y a pual
aqu has de morir, traidor
sin poderlo remediar.
(Ocenilla, SO).
VARIANTES. Aqu morirs, traidor / sin cuchillo y sin pual / aqu morirs, traidor / sin poderlo remediar (Castilfro de la Sierra, SO).
94) Muerte y
resurreccin del zarragn
Ya se ha muerto el zarragn
ya lo llevan a enterrar
Virgen Santa Valvanera
vulvelo a resucitar.
(Fuentetoba, SO).
VARIANTES. Ya se ha muerto el zarragn / ya no podemos danzar / la Virgen de Loreto / lo vuelva a resucitar (Torrearvalo, SO). Ya se ha muerto el zarragn / ya lo vamos a enterrar / el Cristo de los Remedios / lo vuelva a resucitar (Arvalo de la Sierra, SO). Ya se ha muerto el zarragn / ya no podemos danzar / que la Virgen del Rosario / lo vuelva a resucitar (Rollamienta, SO). Ya se ha muerto el zarragn / ya lo llevan a enterrar / Cristo de la Buena Muerte / vulvelo a resucitar (Cidones). Ya se ha muerto el zarragn / ya no podemos danzar / que la Virgen y San Roque / lo vuelva a resucitar (Valdeavellano, SO). Ya se ha muerto el zurraguero / ya no podemos danzar / a la Virgen de Escobillas / lo vuelva a resucitar (Santa Cruz de Yanguas, SO). Ya est triste el zarragn / ya no podemos danzar / la Virgen de la Asuncin / nos lo venga a consolar (Los Llamosos, SO). Ya se muri el zarragn / ya no podemos bailar / y el bendito San Miguel / lo ha vuelto a resucitar (San Leonardo, SO).
Bibliografa
AGUIRRE,
Jess Vicente. Introduccin al Folklore Musical de La Rioja. Editorial Ochoa. Logroo. 1986.
ARANBURU
URTASUN, Mikel. Danzas y bailes de Navarra. Coleccin de Temas de Navarra n 15. Pamplona. 2000.
ASENSIO
GARCA, Javier. "Noticias Histricas sobre danzas en La Rioja Baja".
En Gracurris. Revista de Estudios Alfareos. Edicin del Ayuntamiento de Alfaro, Gobierno de La
Rioja e I.E.R. 1997. N 6.
ASENSIO
GARCA, Javier. Msica y Cultura Oral de Viniegra de Arriba. Cinta casete editada por Tecnosaga. Madrid.
1994. Referencia: VPC 10.296.
DIAZ
VIANA, Luis. Romancero tradicin soriano.
Diputacin provincial de Soria. Soria. 1983.
DIAZ,
Luis. Romancero Tradicional Soriano, 2 vols., Soria, 1983, Publicaciones de la Excma.
Diputacin Provincial de Soria.
ELAS
PASTOR, Luis Vicente y MUNTIN HERNEZ, Carlos. Los Pastores de Cameros. Gobierno de La Rioja. Logroo. 1989.
ELAS
PASTOR, Luis Vicente. Relaciones etnogrficas entre las vertientes Duero y
Ebro en Etnologa y folklore en Castilla y Len, obra coordinada por DIAZ VIANA, Luis. Junta
de Castilla y Len, Consejera de Educacin y Cultura. Salamanca. 1986.
FEBREL,
Sebastin. "Las danzas de espadas en Iruecha y Casarejos y la espata-danza
vasca", en Revista de Soria, n. 24, 1974, 3. y 4 trim.
FERNNDEZ
ROJAS, Jos. La Rioja en sus Danzas y Canciones. Editorial Msica Mundana. Madrid. 1987.
FRENK
ALATORRE, Margit. Nuevo corpus de la antigua lrica popular hispnica
(siglos XV al XVII).
Fondo de cultura econmica. Mxico. 2003. Dos tomos.
GIL
GARCA, Bonifacio. "Noticias del Folklore Riojano. Importancia de su
recogida" en BERCEO,
revista del I.E.R. Logroo. N 11. 1949.
GIL
GARCA, Bonifacio. Cancionero Popular de La Rioja. Edicin del C.S.I.C. y del Gobierno de La
Rioja. Barcelona. 1987.
GONZLEZ
GMEZ, Anastasio. "Algunas notas etnogrficas de El Valle" en revista
Cosas de Soria.
Abanco. N. 22. Soria. 1998." pgina 8. Se trata de un resumen de un libro
con datos etnogrficos del valle del Tera, publicado hacia 1931, obra del autor
citado.
JALN
JADRAQUE, Fernando. Danzas del Camero Viejo. Libro + Cd. Editorial Piedra de Rayo. Logroo. 2007.
En prensa.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "Castilla: sus danzas y canciones", en Revista
de Dialectologa y tradiciones populares, (t.V, 1949, cuad. 2, pgs. 295-308.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "Cultura popular pastoril", en Revista de
Dialectologa y tradiciones populares, t. VllI, 1952, cuad. 3, pgs.161-175.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "El casticismo de Castilla en el folklore", en Revista
de Dialectologa y tradiciones populares, t. XIX, 1963, cuads. 1, 2 y 3, pgs. 55-57.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "San Pedro Manrique. Cultura popular pastoril" en Revista
de Dialectologa y tradiciones populares. Tomo VIII. Madrid. 1952.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "Soria. Sus fiestas, danzas y canciones", en Revista
de Soria, n. 2, 1967, 2
trim.
MANRIQUE
DE LARA, Gervasio. "Yanguas de Soria. Cultura popular pastoril" en Revista
de Dialectologa y tradiciones populares. Tomo X. Madrid. 1954.
MARTINEZ
LASECA, Jos Mara. Que siga la danza: que viva el Zarrn! en Revista
de Folklore. Tomo 5-1.
Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1985.
MARTINEZ
LASECA, Jos Mara. Las inveteradas danzas de San Leonardo en Revista
de Folklore. Tomo 10-1.
Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1990.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Anotaciones sobre el carcter itioflico de algunas
coreografas riojanas en Revista de Folklore. Tomo 10-2. Edicin de Caja Espaa.
Valladolid. 1990.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. El folklore coreogrfico riojano y las reas geogrficas
en Revista de Folklore.
Tomo 12-1. Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1992.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Las danzas de armas en La Rioja en Revista de
Folklore. Tomo 9-2.
Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1989.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Niveles cosmolgicos y comunicacin en el folklore
coreogrfico riojano en Revista de Folklore. Tomo 15-1. Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1995.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Notas sobre las contradanzas en La Rioja en Revista
de Folklore. Tomo 12-1.
Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1992.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Notas sobre un modelo dancstico de La Rioja: el Muerto
en Revista de Folklore.
Tomo 8-2. Edicin de Caja Espaa. Valladolid. 1988.
QUIJERA
PREZ, Jos Antonio. Danzas Tradicionales de La Rioja. I. E. R. Logroo. 1992.
RUBIO
P.IBARRA, Jos Miguel. Fiesta de las doncellas. Sorzano. Editorial Ochoa. Logroo. 1975.
SAN
BALDOMERO CAR, Jos Manuel. Ensayos de Antropologa Cultural e Historia
sobre Cervera del Ro Alhama.
Gobierno de La Rioja. Logroo. 1991.
SCHINDLER,
Kurt. Msica y Poesa Popular de Espaa y Portugal. 1 ed. en ingls en Nueva York, 1941.
Edicin en castellano por el Centro de Cultura Tradicional de la Diputacin de
Salamanca, 1991.
TARACENA
AGUIRRE, Blas. "Notas folklricas de la divisoria entre Duero y Ebro"
en BERCEO, revista del
I.E.R. N 1. Logroo. 1946.
TUDELA,
Jos. "Los bailes de Soria", en La Voz de Soria, n. 448, 2-XI-1926, pg. 1.
VARIOS
AUTORES (Rufino Gmez Villar, Jess Ramos Martnez, Javier Asensio Garca,
Diego Berdonces Garca, Julin Alvaro Rojo y Jess Visaira Negueruela). La
danza riojana. Historia, sociedad y lmites geogrficos. Ed. Espiral Folk. Alberite de Iregua. 2001.
[1] Francisco Hilarin Bravo (comisionado especial) y Bernardo Brieva (archivero interino) Descripcin de la caada soriana desde Yangas al Valle de Alcudia. Imprenta de Manuel Minuesa. Madrid. 1857.
[2] Colada: Faja de terreno por donde pueden transitar los ganados para ir de unos a otros pastos, bien en campos libres, adehesados o eriales, bien en los de propiedad particular, despus de levantadas las cosechas.
[3] Cordel: Va pastoril para los ganados trashumantes, que, segn la legislacin de la Mesta, es de 45 varas de ancho (36 m.).
[4] Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Nov. 1932. N 162, pgina 6.
[5] Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Ene. 1933. N 164, pgina 8.
[6] Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Jun. 1934. N 181, pgina 13.
[7] La eleccin de los alcaldes de Daganzo. En R. Schevill y A. Bonilla. Comedias y entremeses. Madrid. Imprenta de Bernardo Rodrguez. 1918. Tomo 4. Pgina 54.