|
Carrascosa Palomera, Cruz. “Algunos relatos
sobre santería, magia y etnomedicina en Cuba”. Culturas Populares. Revista
Electrónica 6 (enero-junio
2008). http://www.culturaspopulares.org/textos6/articulos/carrascosa.htm ISSN: 1886-5623 |
Algunos relatos
sobre santería, magia y etnomedicina en Cuba
Cruz Carrascosa Palomera
Universidad de Chieti-Pescara (Italia)
Resumen
Este artículo presenta una colección de relatos sobre santería, magia y
etnomedicina en Cuba. Incluye información sobre ritos y prácticas de
iniciación, de purificación, de curación.
Palabras clave:
Santería. Religión. Magia. Medicina Popular. Abakuá. Cuba. Inmigración.
Abstract
This paper offers a selection of stories about santería, magic and
folk medicine in Cuba. Includes reports on iniciation, purification and
curation rites and practices
Keywords:
Santería. Religion. Magic. Folk Medicine. Abakuá. Cuba. Immigration.
E |
s mucho y muy denso (y también muy irregular)
lo que se ha dicho y escrito sobre la santería cubana, un sistema de creencias
y de ritos que sincretiza rasgos de la religión tradicional yoruba (o de los descendientes
de yorubas secuestrados en África y esclavizados en Cuba), y el catolicismo. Y que
fue cristalizando en las largas décadas en que las personas arrancadas al
continente africano y enviadas a la colonia española procedían mayoritariamente
de las tierras de los yorubas, que vienen a corresponder, a grandes rasgos, con el
territorio de la actual república de Benin. Los lucumís, como se llamo a los yorubas en tierras cubanas,
sometidos a presiones culturales, religiosas, lingüísticas y de todo tipo para
que abrazasen las creencias, las costumbres y la cultura de sus dominadores,
desarrollaron una religión en la que, bajo la apariencia próxima al catolicismo
y las vestiduras de los santos cristianos, latían, en realidad, los atributos,
los símbolos, los mitos, de sus deidades africanas, los orishas.
En este artículo pretendo
presentar, simplemente, varios relatos registrados por mí entre personas
cubanas cercanas al mundo de la santería, con el fin de aportar material
adicional a los corpus de etnotextos que ya conocemos. Mis informantes no eran
especialistas en prácticas santeras, sino simples testigos de algunos ritos.
No añado análisis crítico a los materiales presentados,
aunque entre mis proyectos figura el de, en el futuro, sobre un repertorio
amplio y representativo de relatos de este tipo, relacionar estas prácticas
religiosas y mágico-curativas con fenómenos análogos que se producen en ámbitos
culturales diversos y que han sido atestiguados en un arco temporal muy amplio.
La encuesta etnográfica en la que
obtuve los registros que voy a editar tuvo lugar el 28 de abril de 2005 en
Pescara (Italia).
Las informantes fueron:
-Dariana
Salazal, madre de Idalia Guilarte, originaria de Santiago de Cuba, que tiene
alrededor de 65 años. Ha vivido siempre entre Santiago y La Habana.
Actualmente, y desde hace pocos años, se encuentra en Pescara, aunque vuelve
todos los años a Cuba durante largas temporadas.
-Idalia Guilarte, de 40 años, de
La Habana. Hace 13 años que está en Italia, y no regresa a Cuba con frecuencia.
Al realizar la trascripción de
los registros grabados he intentado respetar al máximo todos los rasgos de la
lengua oral de las informantes, que muchas veces trataban de modificar o
corregir sus palabras, debido a la interferencia lingüística que producía la
presencia del entrevistador español[1].
La diferencia de habla entre las informantes, que no percibí desde un primer
momento, sino que fui apreciando poco a poco, no queda tan patente en la
lectura de las transcripciones como en la audición de las grabaciones.
Dariana Salazal, de Santiago,
tiene un habla muy pausada y lenta, con largos silencios. Alarga todas las
vocales acentuadas.
Su hija, Idalia G., habanera,
también hace pausas, pero no alarga tanto las vocales, y tiene un ritmo más allegro.
En
los relatos en que la información ha sido recogida a más de una informante se indica
entre corchetes quién tiene la palabra en cada momento. También, en algunos
casos en que la comprensión del texto podía presentar alguna dificultad, he
indicado la parte ininteligible entre corchetes.
Aparecen
en cursiva algunos italianismos, introducidos en el discurso por la informante
Idalia Guilarte, señalados y traducidos a pie de página.
El artículo comienza con una Visión
general de la sociedad cubana,
que sirve de introducción al resto de etnotextos, y en el que las propias
informantes comentan algunos aspectos de la vida en la sociedad cubana. El
grupo de materiales que sigue a continuación es testimonio de diferentes
prácticas religiosas y mágicas que se desarrollan en el ámbito de la santería y
de la tradición popular cubana.
1.
Visión general de la sociedad cubana.
[Idalia Guilarte] En Cuba está la inmigración
del África en general, pero también, tú sabes, que cuando los españoles
descubrieron la América, los africanos estaban en Haití, en Santo Domingo. En
Cuba una parte, porque en Cuba hubo más la influencia española que africana,
porque los españoles trajeron a los africanos, pero están en minoransa[2]. En Cuba la parte negra de la población
está en minoransa.
En
Cuba hay quince provincias, y de esas quince provincias... en las provincias
orientales y en La Habana es la concentración negra. En La Habana, porque
emigraron de las provincias orientales. [Dariana Salazar] En Santiago donde
más. [Idalia Guilarte] En Santiago, Guantánamo donde más. Son las provincias
orientales. Y en La Habana hay población negra porque emigraron hacia La
Habana, los orientales, cuando triunfó la revolución, que hubo una mejoría
económica. Se movieron hacia La Habana, pero si tú vas a Cuba, el resto de las
provincias son todos blancos o mulatos. [Dariana Salazar] Por ejemplo, en Pinar
del Río son todos blancos.
[Idalia
Guilarte] Ahora, el pensamiento general de los extranjeros es que en Cuba la
población es negra porque la mayoría de las cubanas, porque más las mujeres que
los hombres que han emigrado hacia los países europeos, son negras. ¿Por qué?
Porque como está el turismo en Cuba, los turistas que iban de Europa, ¿qué iban
buscando? La diversidad, la cosa distinta, entonces iban a la zona donde estaba
la población negra, y les gustaba más la mujer negra que viene del África, quizás
de temperamento, es más caliente, es diferente, ¿no?
[Dariana
Salazar] Eso se llama turismo sexual.
[Idalia
Guilarte] Tú fíjate, que los cubanos que han emigrado hacia Europa, la mayoría
son de la raza negra, más oscuritos. Claro, porque si tú eres blanco, vienes de
familia española, porque, claro, como [en] Cuba la migración española llegó
allí y construyó casas, vamos a decir que civilizó Cuba. La gente, por ejemplo,
si yo era blanca, tenía la casa que me dejaron mis abuelos, o las tierras que
me dejaron mis abuelos. Si yo era negra, ¿qué tengo? Vengo del África, la
tradición mía es africana. ¿Qué tienen los africanos en Cuba? Nada. Quizá un
africano que se casó con un español y le dejó las tierras y todo, pero están en
minoransa.
La
mayoría de la población cubana que está mejor económicamente, de los años
anteriores, ¿no?, son blancos. Los negros que, quizá, con la revolución se educaron,
fueron a la universidad, cogieron un nivel,...
En
Cuba estamos muy mezclados. Tú vas ahora mismo por la calle y dices: “¡Ah, una
blanca!”, pero yo que soy cubana, me doy cuenta de que no es blanca. Sé que tiene
la familia negra. Tú, quizá, no te das cuenta. Te das cuenta por los alienamentos[3], porque en Cuba estamos todos mezclados...
Por ejemplo, yo tengo una amiga, aquí, que es rubia, bueno, que se tiñe de
rubio, y tú la ves y dices: “Parece italiana”, pero yo sé que no, porque, por
ejemplo, yo sé que su padre es mulato, y su abuela es negra. Yo, cubana, me doy
cuenta de que sus alienamentos no son blancos, blancos. Porque aquí, en Italia, en Europa, que la gente
se hace la cirugía, se ponen labios y eso... Para ellos es normal, pero yo sé
que no. En Cuba hay un dicho que dice: “Tú eres blanca. ¿Y tu abuela dónde
está?” [risas]. Porque blancos puros, hoy como hoy, hay pocos, polque todos
están mezclados.
2. Los santeros y los ñáñigos.
[Idalia
Guilarte] Están los ñáñigos: es una palabra abakuá. Como Cuba es una mezcla de
la cultura cubana[4] y africana, la cultura africana en Cuba
se dice abakuá. El abakuá es un tipo de religión africana y, entonces, este
tipo de religión interpreta la religión católica con otros nombres, que también
se dice yoruba. Pero dentro del yoruba están los abakuás, que es la parte más…,
digamos, oscurantismo, magia negra. Es lo que interpretan todo como negativo.
Es la gente que viene de Haití, Jamaica, donde está muy viva la cultura
africana. Tiran los caracoles y las piedras para leer el futuro. Los abakuás
siempre encuentran cosas negativas,… gente que quiere hacer daño a otra gente.
Te ayudan con remedios para devolver el mal a la persona que te lo está
causando.
A
los ñáñigos también se les dice “paleros”, porque todos tienen un palo que los
guía.
Después,
están los santeros, que son los que trabajan con los santos, que vamos a poner
que, de estas dos religiones africanas, son los mejores porque te dicen…, por
ejemplo, tú vas allí a consultar, y ellos te aconsejan: “Báñate con estas
plantas que te purifican; ve a un río y báñate en el río...”.
Los santeros te ayudan, hacen
cosas buenas. Pero los ñáñigos siempre lo que te dicen es que hay gente que te
quiere hacer daño, y también sus ritos son con sangre,... hay que sacrificar
animales. Esto tiene un nombre, lo que pasa que no me recuerdo,... ¡vudú!
Por
ejemplo, vamos a poner… yo, mi caso: me lisensiaron[5] en el trabajo. Si estuviera en Cuba,
aunque yo soy atea, yo no creo tanto en la religión, pero cualquier viejo va
allí a los... más a los santeros, porque los ñáñigos en Cuba... hay gente que
les gusta, [a] otra gente no. A mí no me gusta, porque tú vas y que te diga
siempre todo malo, gente que te quiere hacer daño,...
Depende
del temperamento de la persona, de cómo es. Pero a mí, por ejemplo, no me
gustan los ñáñigos, porque tú vas allí, entonces, tienen allí las cosas, te
tiran caracoles, ¿te tiran los caracoles?, ¿no? [Dariana Salazar] Sí, te echan
miel...
[Idalia
Guilarte] Los abakuá, en general, son hombres. Las mujeres no pueden ser
abakuás. Tienen que pasar un rito. Hacen un rito como de hombría, ¿no? Entonces,
tienen que cumplir determinadas cosas. No tienen que tener miedo, tienen que ser
fuertes, no pueden ser homosexuales. Es como si tuviera que ser un hombre
probado. Entonces puede ser abakuá.
Tienen
que hacer pruebas de coraje. Van al río, hacen cosas con la sangre. Pero yo
nunca lo he visto, porque esas ceremonias son solo de hombres, las mujeres no
pueden entrar. Lo hacen en determinados quartieres[6], que hacen esos ritos, porque no en toda
Cuba se hace. Por ejemplo, en La Habana solo se hace en los barrios más pobres,
en los más degradados, donde vive la gente que todavía cree en esas cosas, porque
son la gente que vive con menos nivel cultural, porque para probarse necesita
hacer un rito. Entonces, esa gente cree en eso, en que, si hacen este rito, son
hombres probados, tienen más coraje. Todo el mundo los va a respetar.
¿Entiendes la idea? Son los hombres que..., en Cuba se dice guapos, no guapos como en España, de hombres bonitos, guapos de coraje, de gente más... duros, porque
para nosotros guapos significa
un hombre duro, pero también guapo es una gente de bajo nivel. Pero, quien hace esto se convierte en abakuá:
la gente lo respeta mucho.
Para
hacerse santero tienes que hacer un rito de purificación: es como si volvieras
a nacer. Te prohíben cosas: tú no puedes hacer esto, no puedes comer esta
comida, tienes que estar una semana en… se le dice el trono. Todo de blanco: la
ropa interior,… todo, todo. Sin moverte de una alfombra. Ahí te llevan la
comida en un plato específico. Todo es específico. Tú no puedes tocar nada ni a
nadie, y nadie te puede tocar a ti.
En
esta ceremonia hay una madrina y un padrino. Ellos son los únicos que te pueden
tocar. Te dan la comida y el agua. Son los únicos que te pueden acudir.
En
esta semana, tú no puedes tener relaciones con ninguna persona.
Solo
puedes hablar con la madrina y con el padrino.
Te
pelan al cero. Todo lo que se utiliza esa semana es blanco, la toalla, la
sábana...
Después,
tienes que pasar un año todo vestido de blanco. Por ejemplo, si tienes un
trabajo que tienes que vestir uniforme, tienes que pedir permiso a la santería,
[y] te autorizan para usar otro color. Te pones un turbante en la cabeza,
blanco, y no puedes salir de noche por un año. Es como si fueras un niño chico.
Y, si sales de día, tienes que salir con una sombrilla blanca. No puedes tomar
el sol.
Al
finalizar el rito, tú, puedes hacer la ceremonia a las demás personas. También
puede ir la gente a tu casa a consultarte.
[Dariana
Salazar] También se hace por salud y por bienestar.
[Idalia
Guilarte] También cuando terminas el rito, dicen que eres hija de un
determinado santo. Por tus características te asignan un santo, que cada uno
tiene unas características concretas. Por ejemplo, la hija de Yemayá, que es la diosa del mar y tiene determinadas
características, en la religión católica es la… [Dariana Salazar] Virgen de
Regla; Ochú, que es la
Virgen de la Caridad[7]... [Idalia Guilarte] Los santos de la
religión católica tienen otro nombre en la religión de los santeros. También
tienen un color que lo representa. San Lázaro, el color violeta, que representa
la salud; Santa Bárbara que es el color rojo...
3. Hacerse una limpieza
[Dariana
Salazar] Se hace con un pollo vivo. Pero te lo tiene que hacer un santero de
verdad. A mí me lo han hecho. Se le pasa a una persona un pollo vivo. Así, por
todo el cuerpo, dándole golpes. Y el hombre habla en su idioma de la santería,
alguna lengua africana, y después de habértelo hecho. Tienes que pisar las hierbas
que te han pasado por el cuerpo. Hay muchas plantas, por ejemplo, el
rompesaragüey, que es una planta poderosa de la santería, también la albahaca,
que es una planta que siempre se usa para eso.
Te
pasa las plantas, el pollo y, mientras, habla. También te echa el humo del
tabaco. Hace todo eso y, mientras fuma, y se lo echa arriba a la persona. Luego
lo recoge todo y se lo lleva, no se lo deja a la persona. Dice que lo tiene que
botar, él sabe donde lo tiene que llevar, pero no dice a nadie donde lo bota.
Estas
limpiezas se hacen para limpiar una enfermedad que uno tenga, o para quitar
alguna mala influencia que se te haya pasado.
Hace
años que yo me hice esa limpieza. Hay que pagarle al santero. Al hombre siempre
hay que darle o una buena merienda, o una comida, o también una botella de ron,
porque en todo eso el hombre tiene que tener el tabaco, y tiene su ron ahí. Él
hace eso, y está dándose su trago de ron. Te echa ron..., riega el suelo de
alcohol.
[Idalia
Guilarte] ¿Cómo se llamaba? [Dariana Salazar] Macho y la mujer... Macho es mi
padrino de santería.
Unos [santeros] son mejores
que otros. Por ejemplo, [a] mi hija, que está en Cuba, hay un santero que le
hizo un trabajo, y entonces ella le pagó su dinero. A Valiente. Entonces ahora,
yo, con tal de tenerlo contento, lo hice padrino. Entonces, él me ve y me dice:
“¿Y mi ahijada?”. “Bien, trabajando”. “Dile a mi ahijada que en estos días voy
a ir por allá, que a mí me compre cualquier ron, y para el niño, que le compre
la Coca-Cola”. Porque se aprovecha. Y mi hija dice: “Dile que sí, que me
espere” [risas].
[Idalia
Guilarte] Hay gente, porque yo lo he visto en Cuba, que se vuelve dependiente,
que no da un paso sin consultar al santero.
En
Cuba se dice que cuando alguien te quiere hacer una santería, tú orinas arriba
de la obra. Se le dice obra a lo que se hace. Haces la pipí arriba, y no te
coge nada [risas].
4. Remedios y protecciones contra el mal de ojo
y contra las influencias negativas.
[Idalia
Guilarte] Cuando fui a Cuba con Alessia, que era chiquitica, de momento empezó
a llorar, llanto, llanto y llanto. Entonces, una mujer que es santera le hizo
santería.
[Dariana
Salazar] Una señora hacía una hora, fue hasta la casa a conocer [a] la niña.
“¡Qué linda está! ¡Con el pelo rojo!”. Le pasó la mano en la cabeza, la tocó y,
a la hora, la chiquita estaba desmayada en llanto, lloraba. La mujer, al tocar
a la niña, le echó mal de ojo. Hay personas que tienen los ojos malos, aunque
le desee lo mejor del mundo, siempre le da el mal. Tienen la vista mala.
La
vecina [santera], le pasó unas hierbas y se le pasó.
[Idalia
Guilarte] En Cuba se pone a los niños, para que no se les eche mal de ojo, como
un alfiler con dos ojitos. Yo se lo tenía puesto a Alessia, hasta que empezó la
escuela. Luego se lo quité y no se lo puse más. Con una perlita negra, azabache,
y otra roja, de coral, y se le esconde en la ropa por dentro. Así se les
protege. También se les puede poner en la cadenita. En Cuba se le dice azabache[8].
[Dariana
Salazar] También en Cuba, a los niños se les hace una cruz con una piedra, con
una... cascarilla, tipo tiza, que se hace con la cáscara del huevo. Se les hace
en la espaldita. ¡Mira, lo tengo aquí! Espera... Es para protegerlos, para que
nadie... para que no les entre nada malo.
Con
el huevo también se hace una limpieza. Se coge el huevo, te lo pasas por el
cuerpo para limpiarte y, después, lo metes en un cartucho[9] amarillo... [Idalia Guilarte] y, luego,
lo dejas en un rincón, y te olvidas de él, cuando lo dejas y te vas no puedes
mirar hacia atrás.
[Dariana
Salazar] En Cuba, en el hospital, hay gente que antes de que lo operen se lo
hace. Esto se hace para que todo vaya bien. Hacer esto te facilita, te abre el
camino. [Idalia Guilarte] También se hace con una gallina. [Dariana Salazar] ¿Y
meten una gallina en el hospital? [risas]. [Idalia Guilarte] Bueno, también se
puede hacer con una pluma o con un pollito muerto.
5. La Mora, curandera.
[Idalia
Guilarte] Yo tenía una suegra que ella conocía todas las plantas, todas,
todas,... El que le dolía la barriga iba ahí donde yo vivía. Yo vivía con el
que era mi marido en Cuba. Todo el que se sentía mal en todo el quartiere iban a verla a ella. Le decían La Mora.
“Mora, yo tengo esto..., lo otro…”. Te daba la solución para todo.
Tenía
un pomo y echaba unos animales[10] que salían de noche, que salen cuando
llueve en el campo, que son así redondos. Y ella los echaba en alcohol… [a]
esos bichos y los preparaba con las plantas.
Y
ella curaba con eso los dolores. Curaba a la gente. Tenía cantidad de remedios
y cosas. Ella te lo hacía todo.
Yo
nunca aprendí nada de eso, que era una cosa positiva que yo no aprendí.
6. Asistencias.
[Idalia
Guilarte] También se dice en Cuba que, cuando escribes un nombre y lo metes
dentro del azúcar, sal, miel, o a enfriar en el refrigerador… Por ejemplo,
estás en el trabajo, y tienes a una persona arriba que te hace la vida
imposible, pues pones el nombre en un papel, lo echas en un vaso con miel, y lo
pones en un lugar en alto. Esto es lo que se llama una asistencia. En miel para
endulzarlo; en sal para salarlo. Es una asistencia que haces para tener a esta
persona tranquila.
O
lo metes en el refrigerador para enfriarle la conciencia, para que esté
tranquilo [risas].
En
Cuba, casi todo el mundo tiene al jefe metido en miel o en el refrigerador
[risas]. En sal no tanto, porque la sal hace mal.
[1] El sistema fonético
de estos etnotextos se ajusta al habitual en Cuba, registrándose fenómenos
como: sustitución de /Ө/ por /s/ (seseo); confusión de -r- y -l- en posición
implosiva; reducción del grupo de consonantes /-ks-/ (“x”) en /s/; elisión de
la -d- intervocálica en la forma de participio; y pérdida de las consonantes en
posición implosiva.
[2] Del italiano minoranza, “minoría”.
[3] Del italiano lineamento, “rasgos”. En este contexto, “rasgos
faciales”.
[4] La informante se
refiere a cultura “cubana” entendiendo la de los colonos “blancos”. Hay que
recordar que también existe un componente cultural indígena, anterior al de los
colonos y de los africanos.
[5] Del italiano licenziare, “despidieron”.
[6] Del italiano quartiere, “barrio”.
[7] Añado otras correspondencias cristianas de las divinidades yorubas: Agayu / San Cristóbal; Babaluaye / San Lázaro; Eleggua / San Antonio de
Padua; Ibeji / San Cosme y San Damián; Inle / San Rafael; Obatalá / Nuestra Señora de
las Mercedes; Ogún / San Pedro; Olokún / Nuestra Señora de la Regla; Orula / San
Francisco; Osayín / San José; Oshosi / San Norberto; Oya / Nuestra Señora de la
Candelaria y Shangó / Santa Bárbara.
[8] Azabache, sustancia mineral de color negro que se
emplea como adorno en collares, pendientes…
[9] Cartucho. La informante se refiere a un sobre de papel.
[10] La informante se
refiere al insecto que en España llamamos cochinilla o bicho de bola, un crustáceo isópodo terrestre que,
cuando se le toca, se hace una bola. Se cría en lugares húmedos.