|
García Yelo, Marina. Sobre: Jesús Cantera
Ortiz de Urbina, Julia Sevilla Muñoz, Manuel Sevilla Muñoz, La fraseología
de ‘El Quijote’, ed. Wolfgang Mieder. University of Vermont, Burlington.
Supplement Series of Proverbium Yearbook of International proverb
Scholarship, vol. 17, 2005. Culturas Populares.
Revista Electrónica 5 (julio-diciembre 2007). http://www.culturaspopulares.org/textos5/notas/garciayelo.htm ISSN: 1886-5623 |
Jesús
Cantera Ortiz de Urbina, Julia Sevilla Muñoz, Manuel Sevilla Muñoz, La
fraseología de ‘El Quijote’. ed. Wolfgang
Mieder. University
of Vermont, Burlington. Supplement Series of Proverbium Yearbook of
International proverb Scholarship, vol. 17, 2005, 200 pp.
L |
a obra Don Quijote de la Mancha es objeto de innumerables estudios desde hace siglos. Sin embargo, el año 2005 marcó un hito en la fortuna de esta obra, puesto que en ese año se conmemoró el IV Centenario de la publicación de la Primera parte de Don Quijote de la Mancha, y fueron numerosos los actos y las publicaciones que se produjeron como homenaje a esta obra universal de la literatura.
Entre dichas publicaciones, destacamos la que presentamos a continuación: La fraseología de ‘El Quijote’, publicación elaborada por tres investigadores que pretenden a aportar una nueva vía de aproximación a la obra del insigne Miguel de Cervantes, a través de la fraseología empleada en este magnífico texto. Cervantes salpimenta su obra con enunciados sentenciosos cultos y populares y los pone en boca de un amplio abanico de personajes de diferentes condiciones sociales, en especial Sancho Panza y Don Quijote, dichos enunciados fraseológicos son aquellos que, con mucho acierto, los autores recopilan, clasifican y analizan en esta obra.
Los autores de este libro, Jesús Cantera Ortiz de Urbina,
Julia Sevilla Muñoz y Manuel Sevilla Muñoz, son reconocidos investigadores en
el ámbito de la fraseología y la paremiología, pues llevan ya tiempo
interesándose por las paremias y fraseologismos, por lo que no resulta extraño
que aborden el estudio de la fraseología de Don Quijote de la Mancha.
Cabe añadir que este libro es un homenaje a Louis Combet
(1927-2004), hispanista francés y colaborador habitual de la revista Paremia
desde 1993, publicación periódica creada y dirigida
por Julia Sevilla Muñoz. Louis Combet, estudioso de la obra cervantina en
especial Don Quijote, poseía asimismo un gran
interés por el aspecto paremiológico de la misma, los refranes del Quijote;
temas que volvemos encontrar en este homenaje.
Jesús Cantera ha elaborado el corpus fraseológico de Don Quijote, un corpus que incluye todas las unidades fraseológicas presentes tanto en la Primera parte como la Segunda, a saber: las paremias populares o clásicas (refranes, frases proverbiales, dialogismos, wellerismos y expresiones proverbiales), las paremias cultas (máximas y sentencias), los fraseologismos (frases hechas, locuciones, saludos, juramentos) y los latinismos (tanto expresiones como paremias).
El estudio que precede al corpus fraseológico se centra en el análisis de la tipología paremiológica (las paremias clásicas y las máximas y sentencias), dejando para una investigación posterior el análisis de los fraseologismos (conocidos también con otras denominaciones, como frases hechas, expresiones, locuciones, modismo e idiotismos) y de las exclamaciones y juramentos.
Tras la definición de la tipología paremiológica presente en Don Quijote de la Mancha, se nos presenta un análisis cuantitativo de dichas paremias, en el que observamos la evolución de la Primera a la Segunda parte de la novela en relación con el uso de paremias populares y paremias cultas.
A la vista de los resultado obtenidos, los autores proceden a un estudio de la figura de Cervantes como figura paremiológica, para tratar de averiguar las fuentes de las que el ilustre autor bebe para reflejar tal extraordinario número de unidades sentenciosas en su obra.
A continuación nos presentan el estudio de la función de las paremias en la obra, su papel en la caracterización de personajes y discursos y seguidamente la problemática en torno al uso y abuso de las paremias en Don Quijote de la Mancha, especialmente en boca de Sancho Panza.
Por último, tratan de ensalzar y defender el valor paremiológico de la obra de Miguel de Cervantes, la cual elevan a categoría de ‘tesoro del habla popular’, por tratarse de una obra clave en la aportación de datos muy valiosos acerca del uso discursivo de las paremias populares en el habla del siglo XVI.
Las paremias y fraseologismos aparecen agrupados en orden alfabético, siempre acompañados de la indicación del personaje que los menciona y en qué capítulo; en el caso de las paremias clásicas, además se incluyen las variantes existentes en la obra, la forma que tienen en otras fuentes consideradas clásicas (Romancea proverbiorum, Seniloquium, La Celestina, Marqués de Santillana, Juan de Valdés, Pedro Vallés, Hernán Núñez,, Juan de Mal Lara, Gonzalo Correas, Juana G. Campos y Ana Barella), observaciones acerca de su origen, significado y uso. He aquí un ejemplo de una de las paremias presentes en la obra:
Más vale un toma que dos te
daré (Sancho, II 7 y II 35).
Variante: “Más
valía un ‘toma’ que dos ‘te daré’” (Sancho, II 71)
“Más vale un ‘toma’ que dos ‘te
daré’” (DRAE; C. B. 3276).
“Fare, fare, más vale un ‘toma’
que dos ‘te daré’” (Santillana 334)
“Más vale un tien que dos tu
l’aurás” (Romancea 13,
verso 4)
Recuérdese:
“Más vale tomar que dar” (Vallés 2571). “Más vale ‘taque, taque’ que ‘Dios os salve’” (H. Núñez 4546)
Julia y Manuel Sevilla Muñoz son los responsables del
magnífico estudio que precede al corpus y que no sólo ha consistido en definir
y analizar la tipología de las unidades fraseológicas aparecidas en Don
Quijote de la Mancha, sino también en cuantificarlas
estadísticamente, con el objeto de obtener una información tangible para
contrastarla con las teorías de distintos estudiosos de la obra cervantina.
Además del valor que confiere a esta obra el rico corpus
que contiene, se añade una novedosa metodología para abordar el estudio de la
fraseología de una obra literaria; una metodología susceptible de aplicarse en
otros textos literarios ricos en fraseologismos y paremias.
Marina García Yelo
Universidad Complutense de Madrid